El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El expresidente Iván Duque llamó a la canciller Laura Sarabia para expresar su desacuerdo y preocupación de que el Gobierno del presidente Gustavo Petro decida adherirse a “La franja y la ruta”, iniciativa del gobierno chino. Duque consideró que esta decisión podría ser “inconveniente” en términos de interés nacional.
(Lea: Petro acusó a un republicano de presunto complot: así respondió a carta de Leyva)
En una publicación a sus redes, el exjefe de Estado dijo que, a pesar de la buena relación que hay entre ambos países, unirse al proyecto podría traer consecuencias diplomáticas negativas. Duque, del Cetro Democrático, consideró que adherirse a la iniciativa podría poner en riesgo la independencia diplomática del país y podría afectar la relación bilateral con Estados Unidos.
“Le comuniqué que en mi gobierno nunca estuve de acuerdo con suscribir a Colombia en esa iniciativa. Para no quedar sometidos a los intereses estratégicos de China y también por el efecto que puede traer con la relación bilateral con Estados Unidos”, declaró.
Mis comentarios sobre la inconveniencia de firmar “La Franja y la Ruta” que le expresé a la canciller Laura Sarabia el día de hoy. pic.twitter.com/6UCRSa18Jl
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) May 6, 2025
Antes de que Petro desautorizara a la ministra, el expresidente fue convocado por Sarabia para atender a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores con el fin de discutir la iniciativa empujada desde Pekín y el futuro del proyecto en el país. Sin embargo, Duque se excusó de asistir reunión debido a que no se encuentra en Colombia.
(Lea también: Choques de Petro con Leyva Durán y político de EE. UU. harían preferible un examen médico)
La convocatoria la hizo la Cancillería este martes por la mañana y confirmó que la reunión se llevará a cabo el próximo jueves 8 de mayo. Horas más tarde, el primer mandatario dijo: “Citaron a la Comisión Asesora. No, yo soy el jefe de las relaciones exteriores de Colombia, dice la Constitución”.
Lo que busca la ministra de Exteriores es que los expresidentes, excancilleres y congresistas que conforman la comisión asesora estén enterados del propósito del jefe de Estado de ampliar los lazos con el Gobierno de Xi Jinping, justo cuando hay una altísima tensión con la administración de Donald Trump.




Petro viajará a China entre el 10 y el 17 de mayo próximos para potenciar esos lazos y, posteriormente, desde el 17 del mismo mes, se desplazará a Japón.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO