Las autoridades comenzaron la búsqueda de López porque, durante la visita del candidato presidencial, Gustavo Petro, a Cúcuta, comentó desde su cuenta personal de la red social:
“Petro hoy será su último día en Cúcuta”.
Eso lo escribió junto a un emoticón de una pistola y fue considerado como una amenaza de muerte. Ese mismo día el político sufrió un atentado contra su vehículo.
En las últimas horas, la Policía confirmó a La Fm que el exuniformado fue encontrado en un municipio de Norte de Santander y permanece en una “especie de ‘casa por cárcel’ con un policía vigilándolo las 24 horas”.
También te puede interesar
Aunque fue presentado ante la JPM, por su comentario su caso fue trasladado a la Fiscalía para que se investigue.
Frente a esa situación, el general José Ángel Mendoza, subdirector de la Policía Nacional, citado por la emisora, indicó:
“Él y todo el que quiera jugar con temas delicados en redes sociales deben entender que eso es delito. Avanza bien el proceso y el joven tendrá que responder penalmente”.
López abandonó su servicio de auxiliar a mediados del 2017, pero está adscrito a la dirección de Antinarcóticos y vinculado a otros procesos disciplinarios con la Policía por la evasión de su cargo.
El individuo eliminó su cuenta en Facebook cuando se percató de la gravedad de la situación.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO