Pero ese apetitoso pastel estaba a punto de volver a manos de los socios y directivos de la empresa (antigua propiedad de los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, extraditados jefes del cartel de Cali) hasta que la Superintendencia de Economía Solidaria decidió remover al agente especial para la interventoría, Andrés Hernández Böhomer, explica El Tiempo.

“Su relevo, el pasado 31 de julio, lo ordenó Héctor Raúl Ruiz, el recién nombrado superintendente, quien designó de inmediato a la profesional caleña Martha Cecilia Caracas Montaño, a quien le atribuyen cierta cercanía con el grupo de la gobernadora Dilian Francisca Toro”, aseguró ese medio.

Al parecer, hay versiones que explican la decisión de la Supersolidaria en el sentido de que Hernández Böhomer creía que “legalmente, ya fueron superadas las causales de la intervención de Copservir (la empresa que opera bajo la marca de Drogas La Rebaja), que vence el 3 de noviembre próximo”.

El artículo continúa abajo

En pocas palabras, el desmonte de la cadena de farmacias en favor de sus propietarios se quedó a medio camino y con una nueva interventora que gana cerca de 22 millones de pesos mensuales por administrar las cuantiosas ventas de la empresa.

En consecuencia, la intervención sobre Drogas La Rebaja se prolongará indeterminadamente o hasta cuando el Tribunal Superior de Bogotá decida la extinción de dominio sobre sus bienes y capitales, apuntó El Tiempo.

La meta de crecimiento de Drogas La Rebaja para este año es del 5 % gracias a que amplió su oferta a través del formato Rebaja Plus y la comercialización de más de 30.000 referencias, sostuvo El Espectador.