Por: DIARIO OCCIDENTE

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Este artículo fue curado por david.sanchez   Ago 16, 2024 - 2:41 am
Visitar sitio

El anuncio de los indígenas del Cauca de desplazarse hacia Bogotá el próximo 20 de agosto ha generado preocupación en diferentes sectores ante la posibilidad de nuevas afectaciones a la movilidad.

(Lea también: Murió otra niña indígena en Chocó; no tuvo atención médica por paro armado del Eln)

Voceros del Comité Regional Indígena del Cauca, Cric, informaron que el motivo de dicha marcha hacia la capital del país es denunciar la crisis humanitaria que se ha generado por el incremento de la guerra en sus territorios y pedir a las autoridades nacionales detener el avance de los grupos armados al margen de la ley.

Según el vocero del Cric, Yesid Conda, la grave amenaza que representan los grupos armados al margen de la Ley en sus veredas y corregimientos obligó a las comunidades indígenas a tomar esta decisión.

Conda manifestó que “la violencia nos tiene arrinconados, cada vez más las actores armados legales e ilegales se apoderan de nuestros cabildos y resguardos, quedando en medio de las confrontaciones y la presión militar de estos grupos, por eso las comunidades y autoridades optamos en movilizarnos este 20 de agosto hacia Bogotá para pedir al gobierno nacional acciones que detengan la guerra”.

Indígenas denuncian hechos de violencia por parte de grupos armados

La organización indígena indicó que la situación más delicada se registra entre las comunidades del oriente del departamento del Cauca, donde las disidencias de las Farc, la guerrilla del ELN y el frente 57 Jair Bermúdez se enfrentan abiertamente para tomar el control de las zonas rurales de municipios como Páez -Belalcázar e Inzá.

El comunero agregó a este respecto que “cada vez más nuestras comunidades quedan en medio de los combates y explosiones, como en la zona de Tierradentro y en la zona rural de Santander de Quilichao, donde hemos tomado medidas como suspender clases en nuestros colegios y ordenarles a las comunidades no salir de sus viviendas en las horas de la noche por el riesgo de los grupos armados legales e ilegales”.

Como se recordará, luego que un bus escalera escolar quedó en medio del fuego cruzado en el norte del Cauca, las autoridades indígenas tomaron la decisión de suspender clases en esta zona.

Lee También

Conda agregó además que los indígenas del Cauca llegarán a la capital del país para denunciar el incremento de los casos de reclutamiento forzados de niñas, niños y jóvenes por parte de las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN, cuyos comandantes después obligan a los pequeños y jóvenes nasas a participar en los combates que ahora se registran en zonas del oriente del departamento.

Desde la gobernación del Cauca se anunció que se adelantan conversaciones con el Cric para evitar que esta marcha genere traumatismos y bloqueos en la vía Panamericana.


Banner Canal WhatsApp
Banner Canal WhatsApp

The post Preocupación por movilización de indígenas del Cauca hacia Bogotá appeared first on Diario Occidente.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.