El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El Ministerio de Ambiente, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y los cuerpos de bomberos de Cómbita y Villa de Leiva atienden en este momento la emergencia presentada desde ayer en el páramo Guantia – La Rusia, en Boyacá.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, le pidió a la fuerza pública activar apoyo aéreo y monitorear el incendio a través de sobrevuelos. Las Fuerzas Armadas respondieron el llamado.
En este momento el avión de la Policía Nacional ya está en vuelo para atender el incendio en Arcabuco. De la labor ayer de los bomberos, se reporta en el PMU 70 HAs de frailejones afectadas. pic.twitter.com/Fm80UraElH
— Susana Muhamad (@susanamuhamad) September 30, 2023
En este momento, más de cien hombres de varios cuerpos operativos llegaron al lugar para ayudar a extinguir las llamas. El director de Antinarcóticos de la Policía, general Nicolás Zapata, informó que dispuso cinco aeronaves para apoyar las labores de bomberos, Defensa Civil y demás entidades involucradas.
De acuerdo con la Policía, el balance hasta el momento es de 800 hectáreas de vegetación afectadas. Asimismo, han utilizado más de 4.000 litros de agua para detener la conflagración.
La UNGRD informa que en el municipio de Arcabuco persiste una línea de fuego a la que se enfrentan seis aeronaves para traslado de personal y dos más para descarga de agua, así como varias unidades del Ejército, la Policía, bomberos y la comunidad.
“Estamos trabajando y apoyando al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo para fortalecer las acciones de manera rápida y prioritaria en el control de este incendio. Lamentamos profundamente la afectación a casi 70 hectáreas de frailejones en este ecosistema estratégico para la región”, dijo Muhamad.
(Entérese: Continúan los esfuerzos por apagar tres grandes incendios en Huila, Cali y Santander)
El presidente Gustavo Petro, por su parte, indicó que la flota de helicópteros donados por Estados Unidos, llamados ‘Guacamayas’, deben adecuarse “de inmediato” para atender emergencias ambientales.
Esas aeronaves Black Hawk han sido entregadas a Colombia en dos jornadas, una ocurrió el año pasado, cuando el mandatario las nombró ‘Guacamayas’, y otra sucedió el pasado miércoles, 27 de septiembre. Según autoridades estadounidenses y colombianas, su objetivo es continuar en la lucha contra el narcotráfico, la deforestación y sus impactos ambientales
Todos los medios de la fuerza pública. Los helicópteros entregados que llamamos: Guacamayas, deben ser adecuados de inmediato para atender las emergencias que la sequía traerá en forma de incendios forestales. Sumo cuidado de los visitantes y habitantes de los bosques y selvas. https://t.co/TvTgtE2nEl
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 30, 2023
“Comenzarán con más fuerza los incendios forestales por el inicio de la sequía. El gobierno prepara fuerza aérea para contenerlos”, indicó este viernes el presidente Petro en su cuenta de X.




El Ministerio de ambiente reportó que, además del incendio en Boyacá, registran cinco incendios forestales más que se encuentran activos en el país, en Cauca, Valle del Cauca, Huila, Tolima y Magdalena.
* Pulzo.com se escribe con Z