‘Julia’, que hasta el mediodía de este ocho de octubre era un tormenta tropical, se convirtió en huracán de categoría 1. Según reportó el Ideam, avanza velozmente por el archipiélago con dirección a la costa centroamericana.
El paso del fenómeno natural por las islas de San Andrés y Providencia ha dejado techos y árboles caídos, inundaciones, servicio de energía suspendido y postes a punto de caer. Sin embargo, se prevé que el impacto más fuerte se registre en horas de la noche de esté sábado.
(Lea también: [Video] En medio del ‘Julia’ en San Andrés, ladrones y turistas conchudos armaron desorden)
‘Julia’ llegó como huracán a San Andrés
El Centro Nacional de Huracanes emitió la declaración de ‘Julia’ como huracán justo en el momento en que pasa por las islas de San Andrés y Providencia, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y se desplaza a una velocidad de 28 kilómetros por hora.
7 PM EDT Saturday October 8 Update: Data from NOAA and Air Force Reserve reconnaissance aircraft indicate that #Julia has become a hurricane as it passes near San Andres and Providencia Islands. pic.twitter.com/Asvnaw0W4Y
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 8, 2022
La llegada de ‘Julia’ a territorio colombiano ha ocasionado algunos daños materiales y, según indicó Noticias Caracol, la comunicación con la isla de Providencia se perdió en la tarde de este sábado.




Se espera que el huracán ‘Julia’ se fortalezca antes de golpear la costa de Nicaragua el domingo en la mañana, indicó el Ideam en su cuenta de Twitter.
Además de los vientos huracanados, es posible que en Nicaragua se registren lluvias potencialmente mortales, reseñó CNN. De hecho, esas cantidades de lluvia provocarían deslizamientos de tierra e inundaciones en el país centroamericano.
LO ÚLTIMO