El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Este martes se conocieron videos de hombres armados que llegaron a Tierralta, Córdoba, supuestamente como disidentes de las Farc. Sin embargo, en la noche del mismo día, fuentes del Ejército confirmaron que podría tratarse realmente de militares disfrazados y no de integrantes de algún grupo armado.
Según fuentes cercanas a la institución que hablaron con El Espectador, tras la sospecha, el general Helder Fernán Giraldo Bonilla, comandante de las Fuerzas Militares, envió una comisión de verificación a la zona.
Disidencias de las Farc amenazaron a campesinos de vereda Bocas del Manso, en Tierralta, dpto Córdoba, el pasado 11sep. Los criminales intimidaron a la población civil con sus fusiles, donde había niños, mujeres y hombres adultos que los enfrentaron. pic.twitter.com/xRh7IaVann
— Denuncias Antioquia (@DenunciasAntio2) September 13, 2023
Los vídeos fueron grabados en la vereda El Manso de Tierralta. En ellos se ve a un grupo de hombres que, con armas de corto y largo alcance, amenazan a la población civil, incluidos menores de edad y mujeres embarazadas.




Tras conocerse los videos, inicialmente se pensó que los violentos pertenecían al frente quinto de las disidencias de las Farc, lo que generó el rechazo de las autoridades regionales. En su cuenta de X (antes Twitter), el gobernador de Córdoba Orlando Benítez se manifestó y pidió al Gobierno garantías de paz en el departamento.
Rechazamos en #Córdoba el constreñimiento a la población por parte de los actores ilegales autodenominados como 5to frente de FARC.
Exigimos al Gobierno Nacional plenas garantías para nuestro territorio en el marco de la estrategia de la Paz total.
Siempre he defendido la… pic.twitter.com/qUzaunD37G
— Orlando Benítez (@orlandobenitezm) September 12, 2023
En la misma publicación, el gobernador de Córdoba sostuvo que siempre ha defendido la paz, pero “con total acompañamiento de la institucionalidad por la seguridad, libertad, orden y convivencia. La paz total no puede construirse sin garantías de protección para nuestra gente”.
(Vea también: Militares veteranos tendrían la mesada 14 que les dejaría importante plata en pensiones)
El mandatario departamental le solicitó al presidente Gustavo Petro y al ministro de Defensa Iván Velásquez “las acciones necesarias para proteger las vidas de los ciudadanos intimidados, la tranquilidad de la región y blindar el proceso electoral para que se garantice el derecho a elegir”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO