Mary Luz Herrán Cárdenas, primera esposa del senador Gustavo Petro, comentó en su Twitter que su hijo Andrés le había informado que Canadá le había concedido el asilo político este lunes.
Por esa noticia, escribió Herrán Cárdenas, ella derramó las primeras lágrimas del año, pues no asimila el hecho de que “los hijos se vayan para estar a salvo”.
“No sé por qué tiene que ser así. Este país duele”, escribió la expareja de Petro en el siguiente trino:
Las primeras lágrimas del año. Acabo de hablar con mi hijo Andrés Gustavo Petro, la han dado el asilo político en Canadá. No se por qué tiene que ser así. Este país duele y sobretodo tener que aceptar que los hijos se vayan para estar a salvo. @petrogustavo pic.twitter.com/CaH22fFuZm
— Mary Luz Herrán Cárdenas (@maryluzherran) January 5, 2021
Por su parte, el congresista líder de la Colombia Humana no hizo ningún comentario al respecto.
Nicolás Petro, hermano de Andrés Gustavo, apenas replicó la noticia en su Twitter.




¿Por qué hijo de Gustavo Petro solicitó asilo?
Andrés Gustavo Petro hizo la petición al gobierno de Canadá, país al que viajó para estudiar, hace un año y medio, según El Tiempo, por la intimidación que sufrió en 2011 cuando estudiaba en Los Andes, y transitaba por el sector de Las Aguas, en el centro de Bogotá.
En ese momento, recuerda el diario, un hombre le advirtió a Petro Herrán que lo habían mandado a apuñalarlo.
Cuando el hijo del senador venía a Colombia, la última vez fue para apoyar la campaña presidencial de su papá, andaba con escoltas.
Ahora, el hijo de Petro se radicará permanentemente en Canadá.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO