El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asistió a la entrega oficial de la ampliación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en Ciudad Bolívar, donde mencionó las ambiciones para el sector educativo, como la transformación del Sena.
(Lea también: Sena abrió más de 75.000 cupos para estudiar de manera presencial o virtual)
“Bogotá ha tenido conquistas sociales importantes, una de ellas, la educación […] desde los años 90 veníamos de ser una de las ciudades más violentas y ahora la realidad es otra, hubo reducción de homicidios” dijo Petro.
Esta victoria, según Petro, es gracias a la educación y a la creación de universidades y espacios de formación, los cuales han propiciado el cambio de mentalidad en los jóvenes de bajos recursos.
El mandatario se refirió a su propuesta de campaña, “sociedad del conocimiento”, donde mantuvo su acuerdo con la educación gratuita como eje principal y la no privatización.
Además, mencionó que ubicar a las universidades en los estratos bajos era un acto revolucionario e importante para la difusión de conocimiento. “La cultura debe atravesar las barreras de segregación, los territorios excluidos”, agregó.
Asimismo, durante la intervención, Gustavo Petro propuso la creación de la facultad de medicina para la Universidad Distrital, que estaría ubicada en Bosa, y contaría con enfermería, medicina, especializaciones e investigación.
“Si el Sena supera su discusión interna puede convertirse en el cerebro de Colombia” Gustavo Petro
Petro hizo llamado al Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), para que supere sus discusiones internas y pueda convertirse en “El cerebro tecnológico de Colombia”, dejando atrás los estudios parciales para convertirse en una institución de educación profesional.
(Vea también: Universidad de Medellín habría censurado a comediantes que se burlaron de DJ asesinada)
“Si el Sena supera su discusión interna y además de ser una instancia para la educación del trabajador se mete también a hacer el cerebro tecnológico de Colombia, teniendo carreras que no simplemente sean parciales, sino teniendo la posibilidad de incluirse en la educación superior de Colombia, habrá un avance” dijo Gustavo Petro.
El mandatario dijo que es un tema para analizar: “Si el Sena supera esa discusión y se junta con nuestros objetivos, yo creo que podríamos pensar en que ciudades como Zipaquirá, Soacha y zonas como Usme pudiéramos tener una alianza entre la Universidad Distrital y el Sena para aportar las sedes físicas, que nos permitan avanzar al estado del arte donde está hoy la tecnología mundial”, agregó Petro.
Finalmente, el presidente de Colombia, dijo que otra conversación que se debe superar es: rectores e institucionalidad pública.
“Yo tomé la decisión de que todos mis delegados presidenciales en los consejos superiores de todas las universidades públicas del país fuesen jóvenes estudiantes; la tomé con una decisión y un objetivo y es que los jóvenes abanderen la lucha estudiantil para que la universidad pública pueda extenderse en su cobertura” concluyó.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO