En el mensaje, que poco tiene de condolencia, hace un antes y después de lo que le tocó vivir cuando Betancur se convirtió en presidente de Colombia.
Petro dijo que estuvo, a sus 22 años, en la Plaza de Bolívar de Bogotá el día de la posesión presidencial, en 1982, y que llevaba una pancarta con la palabra “paz”, que al parecer mostraba su ilusión.
Luego hace mención a que, cuatro años después, acabado el gobierno del mandatario conservador, estaba preso y lo habían torturado.
Este es el mensaje en Twitter:
Ahora si murió Belisario. Estuve en la plaza de Bolívar el día de su posesión. Era del M19 y tenía 22 años. Levantaba una pancarta que decía Paz y tenía mucha ilusión
Cuándo acabó su gobierno yo estaba preso y me habían torturado, La Paz no había sido sino un dibujo en la pared
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 7, 2018
El trino fue ampliamente compartido y comentado. Una de las respuestas más llamativas a las palabras de Petro fue la del escritor antioqueño Héctor Abad Faciolince, autor de ‘El olvido que seremos’, quien dijo que Belisario buscó y firmó la paz con el M-19, movimiento al que perteneció Gustavo Petro, y que la tortura de la que fue víctima fue una infamia que “no ordenó Belisario Betancur”.
Belisario buscó y firmó la paz con el M-19. Lo hizo con sinceridad. No sé si detenerlo a usted era legal; que lo torturaran fue una infamia. Una infamia que, estoy seguro, no ordenó Belisario Betancur.
— Héctor Abad F. (@hectorabadf) December 7, 2018
Cabe recordar que el “ahora sí murió” tal vez se deba a que en la noche del jueves 6 de diciembre la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez publicó un trino en el que expresaba su condolencia ante la muerte de Belisario Betancur, pero ese día el expresidente todavía estaba vivo. La información de Marta Lucía fue replicada por casi todos los medios de comunicación, que minutos después desmintieron la noticia de su fallecimiento.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO