El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió este viernes, 3 de febrero, con la comunidad del Páramo del Almorzadero en Santander. El dialogo tuvo como finalidad discutir la Ley de delimitación de páramos, y la preocupación que ha venido presentando la comunidad ante posibles desalojos.
(Le puede interesar: Petro buscará facultades extraordinarias para intervenir Hospital San Juan de Dios)
Durante la intervención, Petro mencionó que los páramos son esenciales y representan el agua de Colombia, porque la existencia de los colombianos depende de los páramos.
Además, se refirió a la empresa multinacional árabe Minesa, que pretende explotar oro en el municipio de Santander y que por el momento su licencia ambiental se encuentra archivada por parte de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
Sin embargo, para llevar a cabo el proyecto se hace necesario presentar una nueva propuesta y un nuevo Estudio de Impacto Ambiental que sería evaluado nuevamente por la Autoridad.
(Lea también: Filtran documento clave de lo que hará Petro en su mandato y cómo manejará los recursos)
No obstante el presidente dio a conocer su descontento “Minesa no entra al páramo de Santurban mientras yo sea presidente, porque es más valiosa el agua que el oro” dijo Petro.
Llamado de Gustavo Petro a campesinos del páramo de Santurbán
Asimismo, hizo un llamado a la no criminalización del campesinado: “En este gobierno no va a haber una guerra con los campesinos; al contrario, necesitamos una alianza”
El jefe de Estado enfatizó en que “no se permitirá el desalojo del campesinado de los páramos” y planteó la posibilidad de realizar un censo para titular terrenos baldíos a nombre de las familias que habitan los páramos.



El presidente Petro finalizó haciendo énfasis en la importancia de la vida y la presencia del campesinado en los páramos para hacer de Colombia una potencia mundial de la vida.
LO ÚLTIMO