Prada, que fue jefe de debate de Petro en la campaña presidencial, estaba hablando de sus primeros días al mando de la cartera del Interior.
Al hacerlo, quiso destacar que estaba cumpliendo los designios del presidente. Sin embargo, tuvo un lapsus y se equivocó de mandatario.
“Es una instrucción que recibí del presidente Santos… perdón, del presidente Gustavo Petro”, dijo Prada en el video que rápidamente se viralizó en redes sociales.
De inmediato, decenas de usuarios en redes sociales criticaron a Prada y hasta dijeron que no era un lapsus. El ahora ministro fue secretario general de la Presidencia y director del Sena durante el gobierno Santos.
(Vea también: A Juan Manuel Santos lo bajaron de avión en Canadá y le tocó dormir en silla de aeropuerto).




“No fue un lapsus como el de Francia, fue una verdad. Esto es el gobierno Santos“, escribió la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal.
Aunque los opositores de Petro criticaron duramente al ministro, y al propio mandatario, algunos usuarios de redes recordaron cuando una ministra de Iván Duque le erró a su nombre y lo cambió por el de Álvaro Uribe.
“Quiero aprovechar para comentarles que estamos con el presidente Uribe… perdón, el presidente Duque”, dijo la entonces ministra de Justicia Gloria María Borrero, en septiembre de 2018.
Este es el video del lapsus de Prada:
"y es una instrucción que recibí del presidente Santos. Perdón, del presidente Petro.." Alfonso Prada, Ministro del Interior.
¿Prada se equivocó de Gobierno? ¿lapsus linguae? pic.twitter.com/29H9pZkUa7
— Felipe Pineda Ruiz (@PinedaRuizBog) August 24, 2022
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO