Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Ago 11, 2024 - 5:42 pm
Visitar sitio

Luego de 24 horas de haber defendido la contratación de ‘influenciadores’ en redes con recursos del Estado para promover los logros del Gobierno del presidente Gustavo Petro, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, comenzó una convocatoria abierta para contratar aún más.

(Más información: Bolívar defendió contrataciones de influenciadores en el gobierno Petro)

Lo que dijo Bolívar es que se requieren más personas con alta influencia en redes para promover lo que considera son los logros del Ejecutivo y dar mucho más alcance a lo que llamó convocatorias sociales de la Casa de Nariño.

La convocatoria la hizo Bolívar a través de su cuenta de X y la hizo en cuatro pasos, según él, para darle mayor alcance a las ejecutorías del presidente Petro.

“Busco influencers para: 1-Desmentir las calumnias de la oposición. 2- hacer pedagogía en temas que un sector de la prensa tergiversa. 3- Comunicar los logros del gobierno y de la entidad que dirijo. 4- Informar sobre las convocatorias que hacemos para ayudar a la población más vulnerable”, precisó Bolívar.

Este nuevo mensaje del Director de Prosperidad Social va en la misma vía que el que puso hace 24 horas, en el cual defendió que el Gobierno del presidente Petro pueda contratar ‘influenciadores’ con recursos públicos para mover sus procesos.

(Lea también: “Sistema electoral venezolano es de los más confiables del mundo”: G. Bolívar y Clara López)

En efecto, a través de sus redes sociales, en un trino de 15 líneas, el director Bolívar defendió el sábado la estrategia del Gobierno del presidente Gustavo Petro de contratar influenciadores para que muevan los contenidos en favor del Ejecutivo.

Y si bien no hizo referencia a las denuncias de supuestas contrataciones de bodegas para atacar a los contradictores de la actual administración, sí afirmó que esa práctica la ejecutaron gobiernos anteriores.

Lee También

“Lo que creo es que les duelen sus tuits y sus posts porque desmienten las calumnias y desnudan a las mafias de la corrupción y la contratación”, precisó Bolívar, quien también se preguntó “¿en qué parte de los códigos penales o disciplinarios dice que darles trabajo a los influenciadores es delito?, ¿en qué parte dice que quienes se dedican a las redes sociales no pueden trabajar?, ¿todos los gobiernos han gastado miles de millones en publicidad y el nuestro no puede contratarlos para sus comunicaciones?”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.