Por: Tu Barco News

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Ago 6, 2024 - 11:51 am
Visitar sitio

El cuerpo de Jhoan Mauricio Hernández, un funcionario de la Dian que había desaparecido desde el pasado viernes 26 de julio, fue encontrado en Pereira.

(Lea también: Encuentran cuerpo sin vida de hombre desaparecido en La Cruz, Nariño)

Hernández de 33 años de edad, quien era contratista de la entidad, salió de Cartago, Valle del Cauca, con el propósito de vender su vehículo y nunca regresó.

Esta fue la clave para dar con el paradero de funcionario de la Dian que estaba desaparecido

La desaparición de Hernández generó una intensa búsqueda que culminó con el hallazgo de su cuerpo, gracias a un aviso anónimo que permitió a las autoridades dar con el presunto responsable del crimen. Según la información recibida, el criminal se movilizaba en el vehículo del funcionario.

Investigadores de la Sijín y del grupo GOES de la Policía de Cartago realizaron un allanamiento en la carrera cuarta entre calles 25 y 26 del barrio El Cofre del corregimiento de Puerto Caldas.

Allí, encontraron el cuerpo de Hernández enterrado en el sótano de una vivienda, cubierto con losas de cemento. El proceso de exhumación, llevado a cabo por un grupo especializado del CTI de la Fiscalía, permitió trasladar el cuerpo a Medicina Legal en Pereira para determinar la causa de su deceso.

Durante la investigación, que se extendió por ocho días, se localizó el vehículo de la víctima en una zona del barrio El Cofre.

Logrando identificar a Yanier Peñalosa como el principal sospechoso del homicidio, quién ahora está a la espera de las audiencias preliminares.

(Vea también: Ella es Valentina Posada, la joven de 22 años que desapareció cuando iba para su trabajo)

Por su parte, las autoridades están a la espera de más detalles de la Fiscalía sobre la investigación. Según organizaciones defensoras de derechos humanos en Risaralda y el Valle del Cauca, este crimen podría estar vinculado a una red dedicada al robo de vehículos.

Eisenhower Zapata, líder de derechos humanos, advirtió sobre el modus operandi de estas redes: “Primero, se hace que la víctima confíe a través de redes sociales o contactos personales, asegurando que el negocio es legítimo. Luego, al llegar al lugar, son reducidos y desaparecen junto con el vehículo, que se oculta para evitar su localización”.


* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.