author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Sep 6, 2024 - 12:02 pm

La realidad del maltrato a residentes en Colombia tuvo un nuevo e impensado capítulo por un inconveniente con denuncias, sobre el que Ministerio de Educación está al tanto.

¿Qué pasó con filtración de denuncias anónimas de residentes en Colombia?

La Asociación Nacional de Internos y Residentes (Anir), que la liderado la cruzada contra la problemática, indicó que de la entrega simbólica de casos anónimos que le dio a la mencionada entidad el pasado 5 de agosto hubo una filtración, tema delicado en el contexto de muchos estudiantes.

“El Ministerio de Educación ha puesto su tiempo y dedicación para darle solución y apoyo a los denunciantes y en un par de ocasiones hemos podido reunirnos para aclarar dudas y orientar en conceptos acerca de la formación médica que hasta el momento eran desconocidos. En la tarde de hoy [jueves 8 de septiembre], nos confirmaron que este proceso de confidencialidad se afectó frente a algunas denuncias, pudiendo generar un efecto negativo para la o las personas implicadas”, indicó el gremio en su comunicado.

Pulzo conoció que la entidad ha estado al tanto de lo sucedido, por lo que se espera que en la tarde del viernes 9 de septiembre el mencionado ministerio se pronuncie al respecto. Anir indicó que espera apoyo para quienes han sido afectados, que muchas veces temen hablar por represalias en su contra.

“Debemos manifestar nuestra preocupación dado que esta situación no puede ser objeto de revictimización para las personas que valientemente pusieron su confianza en la asociación alrededor de todo el país por lo anterior solicitamos al Ministerio de Educación y a todas las entidades de control sea universitarias hospitalarias o territoriales municipales distritales que sean veedores de este proceso que empieza y que tiene como único fin el garantizar entornos seguros en educación para los actuales y futuros estudiantes de la salud”, finalizó Anir en su comunicado.

¿Qué es un residente médico en Colombia?

Un residente médico en Colombia es un profesional de la salud que se encuentra en un periodo de formación especializada después de haber completado su carrera de medicina general.

Los residentes están cursando un programa de especialización médica en un área específica como cirugía, pediatría, ginecología, etc. Suelen durar entre 3 y 5 años, dependiendo de la especialidad.

Durante su residencia, estos médicos trabajan en hospitales y clínicas bajo la supervisión de especialistas con más experiencia. Los estudiantes participan en la atención de pacientes, cirugías, guardias hospitalarias y actividades académicas.

La residencia es considerada un estudio de postgrado y al completarla, el médico obtiene el título de especialista. Para acceder a ella, generalmente se debe aprobar un examen de admisión y pasar por un proceso de selección competitivo.

En Colombia, los residentes reciben un salario, aunque generalmente es menor que el de un médico especialista. La formación de residentes está regulada por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Educación Nacional.

 

Lee También

¿Qué es Anir en Colombia?

La Asociación Nacional de Internos y Residentes es una organización importante en el ámbito de la educación médica y la defensa de los derechos de los médicos en formación en Colombia.

Ese gremio representa y defiende los intereses de los internos (estudiantes de medicina en su último año de formación) y residentes (médicos en formación de especialidad) en Colombia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.