De acuerdo con la organización, las movilizaciones, que están planeadas en todas las capitales del país, es para exigirle al Gobierno Nacional garantías de seguridad a los maestros y campañas sociales para promover las escuelas como territorios de paz.

“El principal motivo es la defensa de la vida, de la democracia y de la paz. Por eso los maestros de Colombia hemos tomado esta determinación”, señaló Carlos Rivas, presidente de Fecode, a Caracol Radio.

El artículo continúa abajo

Aparte de las constantes amenazas, otros temas por los que se realizarán las marchas son: las deficiencias en infraestructura, dotación, transporte escolar y por la falta de inversión derivada de la demora en la reforma constitucional al Sistema General de Participaciones.

Por último, Fecode aseguró que hubo incumplimiento por parte del Gobierno a los acuerdos firmados el año pasado, pues todos estos y otros inconvenientes son puntos incluidos en el acta, lo cual demuestra que el establecimiento falta a la verdad al afirmar que sí ha cumplido.