El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) vivió un nuevo capítulo en la tarde de este 20 de agosto. De un lado ocurrió la declaración en la Corte de Sneyder Pinilla y del otro se conoció una denuncia que hicieron los abogados de Olmedo López.
En el caso de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la entidad, tenía programada una declaración ante la Corte Suprema de Justicia. El salpicado en el escándalo había manifestado, en principio, que se acogería a su derecho a guardar silencio hasta que tuviera en firme el principio de oportunidad con la Justicia.
(Vea también: Iván Name regresó al Congreso de una incapacidad y volvió a lavarse la cara por escándalo)
Sin embargo, cuando se vio en el despacho del magistrado Francisco Farfan decidió romper su silencio y entregó detalles sobre la aparente participación de los congresistas Andrés Calle e Iván Name en el entramado de corrupción.
“Decidió romper su derecho a guardar silencio confiando en que se le den las garantías, confiando en que la expectativa del principio de oportunidad se materialice. Esperemos que en efecto por el bienestar del país y las investigaciones se avance, porque no solo las personas que hoy se están indagando, sino que también hay muchas más en ese proceso de colaboración de Sneyder Pinilla”, afirmó Luis Gustavo Moreno, abogado de Pinilla.
(Vea también: Sneyder Pinilla se negó a seguir declarando y dijo que usará derecho a guardar silencio)
El defensor Moreno reiteró que su apoderado requiere refuerzos en las garantías de seguridad para él y su familia. Advirtió que hay un riesgo alto porque sus declaraciones salpicarán a altos funcionarios y personajes con mucho poder.
“Ahora que se imponga la medida de aseguramiento, ustedes entenderán las presiones que puede recibir un testigo cuando se declara contra altos funcionarios y personas que tienen mucho poder de todo tipo, inclusive económico”, advirtió Moreno.
(Vea también: Destaparon problemón con plata en el ICBF; más de $ 1.900 millones andan perdidos)
La declaraciones de Pinilla en la Corte fueron una ampliación de lo que ya se había conocido en el escenario mediático: la aparente entrega de 3.000 millones de pesos a Iván Name y de 1.000 millones a Andrés Calle en sobornos con dineros que provenían del polémico contrato para llevar carrotanques a La Guajira.
Mientras Pinilla declaraba ante el alto tribunal, por los lados de Olmedo López los abogados también se sacudían. José Luis Moreno, defensor del exdirector de la UNGRD, emitió un comunicado en el que desacreditó versiones que señalaba a López de manipular las pruebas del proceso.
(Vea también: Confianza y coherencia, las herramientas de una profesora contra la corrupción)
“Rechazamos categóricamente las afirmaciones falsas difundidas en algunos medios de comunicación, insinuando que los chats de WhatsApp presentados por nuestro cliente, Olmedo López, han sido manipulados o editados”, afirmó el defensor.
🚨 | Comunicado de Prensa
Es inaceptable que se intente desviar la atención del proceso judicial con acusaciones sin fundamento que buscan desacreditar pruebas legitimas y auténticas.#UNGRD #Defensa #OlmedoLópez pic.twitter.com/AKhnUxQWaj
— Jose Moreno Caballero (@JoseMorenoCab) August 20, 2024
El abogado explicó que las pruebas fueron obtenidas a través de un proceso riguroso y que se llevó a cabo por una empresa de peritaje digital especializada en investigaciones judiciales. Afirmó que los chats están en poder de la Fiscalía y que el ente acusador ya confirmó su veracidad.
“Es inaceptable que se intente desviar la atención del proceso judicial con acusaciones carentes de fundamento que buscan desacreditar pruebas legitimas y auténticas. Es evidente que algunos medios están siendo utilizados y engañados para difundir falsedades”, añadió Moreno.
(Lea también: “Descaro total”: revelan supuestos sobrecostos en contrato de UNP y lo comparan con caso UNGRD)
Pinilla y López volverán a citarse con la justicia el próximo 31 de agosto. Ese día quedó fijada la continuación de la audiencia de medida de aseguramiento.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO