Es de recordar, que luego de cumplirse los requisitos legales en el país del norte y con apoyo de una iglesia cristiana a la cual acudía la joven, se llevó a cabo todo el papeleo y el cuerpo de Ana Sofía fue cremado. El pastor de esa congregación trajo el lunes las cenizas a Colombia.
(Lea también: Piden justicia por el feminicidio de Dreisy; 3 años del crimen y el responsable está libre)
Durante la liturgia, los familiares, allegados y amigos de la ibaguereña, indicaron que el legado que Ana Sofía dejó nunca se olvidará. Afirmaron que haber contado y compartido con ella, fue como un tesoro y una fortuna.
Asimismo, destacaron que lo mejor de ella quedó grabado en cada uno de sus corazones debido a que se le recuerda como una buena madre, hija, hermana y amiga.
Es de recordar, que el 3 de febrero, en Estados Unidos, luego que les entregaron el cuerpo de Ana Sofía, se organizó un culto dirigido por el Pastor, que ayudó a efectuar los trámites de reclamación y repatriación.
Desde Ibagué, familiares de la joven siguieron en vivo el acto religioso en la iglesia Getsemaní, a través de una conexión virtual.
(Vea también: ¿Qué pasó con José Wilson Barreto, presunto asesino de Danna Sofia y su tío en Ibagué?)
Ana Sofía Martínez Campos fue hallada sin vida por su hermano en su casa, situada en la cuadra 300 de Crescent Drive, hacia las 6 de la tarde del martes 17 de enero.
La joven y su hermano habían viajado a Estados Unidos, donde se entregaron a migración a mediados de 2022, luego de cruzar la frontera desde México.
Las pruebas en la escena del crimen indicaron que Ana Sofía murió a causa de un traumatismo contundente. El cubano – americano Iván Reyes – Jiménez, quien era el esposo de la joven, la habría asesinado de un golpe.
Reyes-Jiménez, quien era taxista, fue capturado luego de una búsqueda, tras conocerse el hallazgo del cuerpo de Ana Sofía.
El sujeto fue acusado de asesinato, delito grave de asesinato por malicia y delito grave de agresión agravada bajo la Ley de Violencia Familiar (FVA). Está recluido en la cárcel del condado de Hall.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO