
Una delegación humanitaria, conformada por la Iglesia católica y representantes de Naciones Unidas en Colombia, coordinaron la liberación de Luis Manuel Díaz.
(Vea también: Muestran la primera foto en libertad del padre de Luis Díaz, secuestrado por el Eln)
El padre del futbolista fue privado de su libertad el pasado 28 de octubre. Desde ese momento, no se tenía información sobre dónde se encontraba ni en qué condición de salud estaba. A pesar de las promesas tanto del Gobierno como del Eln acerca de su liberación, no fue sino hasta este jueves que el grupo guerrillero finalmente cumplió con lo que habían anunciado.
Este 9 de noviembre se dieron a conocer las primeras imágenes de liberación del papá de Luis Díaz, Luis Manuel Díaz por parte de la Conferencia Episcopal Colombiana.
A través de un trino en la cuenta de Twitter de la entidad de la Iglesia, compartió las imágenes de la liberación.
En la foto se encontraba, Luis Manuel Díaz al lado de Monseñor Francisco Ceballos y Monseñor Héctor Henao.
“¡Damos gracias a Dios por la liberación del Sr. Luis Díaz! Con él ya se encuentran Mons. Francisco Ceballos, obispo de Riohacha y Mons. Héctor Henao, delegado para las relaciones Iglesia-Estado, quienes conformaron la comisión humanitaria encargada de facilitar su liberación”, escribió la Conferencia Episcopal tras la liberación de Luis Manuel Díaz.
(Vea también: Quién es el hombre clave con Eln para liberar a papá de Luis Díaz; hasta Uribe lo defendió)
¡Damos gracias a Dios por la liberación del Sr. Luis Díaz! 🙏🏽Con él ya se encuentran Mons. Francisco Ceballos, obispo de Riohacha y Mons. Héctor Henao, delegado para las relaciones Iglesia-Estado, quienes conformaron la comisión humanitaria encargada de facilitar su liberación. pic.twitter.com/KK6SOvcyca
— Conferencia Episcopal de Colombia (@episcopadocol) November 9, 2023
Ellos son los delegados de la Iglesia- Estado para la liberación de Luis Díaz
Monseñor Francisco Ceballos:
Mons. Francisco Ceballos, obispo de Riohacha, nació en el municipio de Génova (Diócesis de Armenia), el 4 de marzo de 1958.
Realizó los estudios de primaria en su pueblo natal, luego ingresó al Seminario Menor de los Padres Redentoristas, San Clemente María Hofbauer, en Manizales, donde cursó la secundaria.
El 22 de abril del 2020, el Papa Francisco, lo nombró obispo de la Diócesis de Riohacha. Tomó posesión de la sede el 4 de junio de 2020, según información de la Conferencia Episcopal.




Monseñor Héctor Henao:
Ha ocupado por 20 años la dirección de la Pastoral Social y ha participado en varios procesos de paz.
Henao ha sido impulsor de la paz negociada y desde hace años ha defendido la necesidad de reparar a las víctimas del conflicto.
Además, ha sido director del Programa de Construcción de la Paz en la Arquidiócesis de Bogotá y el creador y director ejecutivo del Viacrucis Nacional por la Paz, la Justicia y la Vida. Actual delegado de las relaciones Iglesia- Estado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO