Por: Blu Radio

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Sep 23, 2024 - 9:50 pm
Visitar sitio

Tal como adelantó Blu Radio, Egmont Group confirmó que suspendió el acceso de Colombia a la información confidencial y secreta que intercambian 177 países sobre lavado de activos y terrorismo, tras la divulgación no autorizada por parte del presidente Gustavo Petro de información de una de las agencias sobre la presunta compra del software espía Pegasus durante el Gobierno de Iván Duque.

Egmont Group, considerada como la Interpol financiera, es una importante organización internacional de cooperación e intercambio de información financiera de inteligencia para combatir el lavado de activos y el terrorismo.

(Vea también: Cifra en Colombia pone a temblar por pérdida de plata; estrategia de Petro tendría que ver)

Esta suspensión es consecuencia de la divulgación de información confidencial, el pasado miércoles 4 de septiembre, por parte del presidente Gustavo Petro relacionada con el software Pegasus.

El presidente Gustavo Petro mencionó que $11 millones de dólares en efectivo fueron entregados a la firma NSO Group en Tel Aviv, una información que fue considerada confidencial y que se había entregado a través de los mecanismos del Egmont Group.

(Lea también: “Me defiende”: Petro publicó video de Margarita Rosa y le tiró nueva pulla a Daniel Samper)

¿Cómo salen del país 11 millones de dólares en efectivo en un avión, o en dos, desde oficinas estatales de la Dipol (Dirección de Inteligencia Policial) hacia Israel para comprar un software que espía celulares, comunicaciones privadas… quizás durante meses, los del principal partido de oposición de entonces?

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.