Escrito por:  Redacción Nación
May 23, 2025 - 11:15 am

Cada vez más se abren oportunidades para que los colombianos accedan a cursos, talleres, certificaciones y otras modalidades académicas de manera gratuita, con las que pueden continuar cultivando sus conocimientos y, de paso, incrementando sus posibilidades de encontrar mejores empleos y obteniendo mejores compensaciones en esos cargos.

(Vea también: cursos de programación para mayores de 18 años gratis: sirven para ganar buen salario)

Durante estos días surgió una buena alternativa para aquellas personas que estén interesadas en capacitarse sin costo en temas de participación, democracia y liderazgo comunitario tienen una nueva opción. Esa oportunidad la ofrecen conjuntamente el Instituto de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) y la Universidad Libre.

Ambas instituciones abrieron la convocatoria para inscribirse a cursos virtuales certificados. De acuerdo con ese medio, los cursos buscan fortalecer habilidades relacionadas con el liderazgo social y cultivar aspectos muy importantes en la actualidad, como la transformación de comunidades.

Esos cursos están dirigidos principalmente a líderes sociales y organizaciones comunales, aunque cualquier persona interesada puede inscribirse antes del 30 de mayo. Las clases serán dictadas por medio de la plataforma Moodle de la Escuela de la Participación, explicó Caracol Radio.

Cada curso tiene una duración de 36 horas y entrega doble certificación: una por parte del IDPAC y otra de la Universidad Libre, añadió el medio citado. El único requisito que deben cumplir los postulantes es contar con acceso a internet y un dispositivo para conectarse. También detalló que al momento de inscribirse se debe proporcionar el correo electrónico, tipo y número de documento.

Cómo inscribirse a los cursos virtuales de IDPAC y la Universidad Libre

Quienes deseen hacer su inscripción a estos cursos gratuitos solo deben seguir este enlace y llenar el formato dispuesto para ello. Las clases empezarán el próximo 5 de junio.

Entre las opciones disponibles está el curso ‘Mujer y movimiento social’, enfocado en el papel de las mujeres en los procesos democráticos. También está el de ‘Generalidades de las organizaciones comunales’, que aborda las bases legales de estas figuras bajo la Ley 2166 de 2021.

Otros cursos ofrecidos son ‘Seguridad Tod@s Ponemos’, que busca fomentar la convivencia ciudadana; ‘Habilidades comunicativas: el poder de las palabras’, que propone fortalecer la comunicación crítica, y ‘Participación ciudadana: transformación comunitaria para la paz’, centrado en el análisis de mecanismos de inclusión y equidad.

Finalmente, cabe mencionar que estos contenidos forman parte de la Escuela de Participación del IDPAC, un espacio que promueve el aprendizaje colectivo sobre democracia y acción ciudadana en Bogotá. Su enfoque está en formar ciudadanos activos, comprometidos con el control de la gestión pública y el fortalecimiento de las comunidades.

¿Qué profesionales se están buscando en Bogotá?

En la capital se han abierto convocatorias laborales, mayormente, en industrias enfocadas en derecho, ingeniería de sistemas, psicología, administración de empresas, medicina y arquitectura, por citar algunas, según la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea).

Según esa misma entidad, en 2023, de los 45.000 bachilleres que hicieron su paso a la educación superior, más de 10.000 terminaron aplicando a 20 programas ofertados por instituciones privadas ubicadas en Bogotá.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.