
En esta nueva era digital, las empresas cada vez requieren de más trabajadores con conocimientos avanzados en informática para estar actualizados con el mundo laboral digital que va evolucionando rápidamente.
(Vea también: Cómo redactar una carta de renuncia laboral en Colombia con ChatGPT: quedará como príncipe)
Es por esto que cientos de jóvenes que aún están en su etapa formativa, son fundamentales para liderar el campo informático y ser un pilar esencial en las compañías que requieran de su servicio.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, en colaboración con la corporación estadounidense IBM, se unieron para brindar cursos gratuitos en ingeniería de Inteligencia Artificial y desarrollo web con Python, y anunciaron la ampliación del plazo de inscripciones.
Esta iniciativa responde a la creciente demanda laboral en tecnologías emergentes y busca brindar formación de calidad a los bogotanos interesados en el mundo digital.
De acuerdo con Bibiana Quiroga, subdirectora de Empleo y Formación de la Secretaría de Desarrollo Económico, tanto los cursos como la certificación son gratuitos y están diseñados para estar en sintonía con las necesidades actuales del mercado laboral. Adicionalmente, quienes asistan a estas formaciones tendrán la oportunidad de acceder a recursos y herramientas exclusivas de IBM, así como de desarrollar proyectos prácticos que simulan retos reales del entorno laboral, fortaleciendo así su perfil profesional, indica el comunicado oficial.
Los cursos están dirigidos a personas mayores de 18 años, residentes de Bogotá y que cuenten con conocimientos básicos en programación y el manejo de herramientas digitales. Para hacer el proceso de inscripción, los interesados pueden ingresar al link que aparece en los canales oficiales de la de la secretaría y diligenciar el formulario correspondiente.
“El mercado laboral actual exige cada vez más talento con competencias digitales sólidas. Por eso, es fundamental que la ciudadanía acceda a nuevos conocimientos tecnológicos que les permitan responder a los retos de la economía del futuro”, indicó María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá.
Las personas interesadas en participar deben contar con habilidades básicas en programación y manejo de herramientas digitales.




¿Cuáles son los beneficios de certificarse en inteligencia artificial y desarrollo web con Python?
El curso de ingeniería de Inteligencia Artificial aborda temáticas esenciales como el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo (deep learning), explorando tanto técnicas supervisadas como no supervisadas mediante el uso del lenguaje de programación, Python.
Estas competencias sitúan a los participantes en una posición privilegiada dentro del campo de la innovación, abriéndoles puertas en sectores tan variados como la salud, las finanzas, la logística, la energía y la educación, recalca la entidad.
Por otro lado, el curso de desarrollo web con Python proporciona desde conocimientos fundamentales hasta avanzados, abarcando HTML, CSS, JavaScript y el uso de ‘frameworks’ modernos como Django.
Los estudiantes podrán aprender a crear aplicaciones web robustas y escalables, capacitándolos para responder a las demandas de la industria tecnológica actual. Al finalizar, cada participante recibirá un distintivo digital de IBM (IBM digital badge), que certifica la formación recibida y aporta reconocimiento dentro del mercado laboral.
Entre las áreas de mayor demanda para estos perfiles se incluyen el comercio electrónico, soluciones de salud digital, tecnologías cívicas y proyectos enfocados en soluciones empresariales.
Es requisito contar con nociones previas en HTML, CSS, JavaScript y arquitectura cliente-servidor para quienes deseen desarrollar competencias en desarrollo web.
Este esfuerzo conjunto entre la entidad pública e IBM se inserta dentro de una estrategia más amplia de la secretaría de Desarrollo Económico que busca fortalecer competencias en áreas TIC y facilitar el acceso a empleos de calidad para los ciudadanos.
La formación en estas habilidades tecnológicas no solo amplía las posibilidades laborales, sino que también impulsa el crecimiento profesional y personal de los participantes.
Los detalles completos sobre convocatorias y requisitos pueden consultarse en las redes sociales oficiales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.
(Lea también: Adiós a uno de los computadores más famosos de Microsoft: dejará de fabricarlo)
¿Cuánto dinero gana un programador en Colombia?
De acuerdo con información recopilada por Computrabajo, los programadores en Colombia estarían recibiendo un salario de entre $ 1.978.403 hasta $ 10.000.000, dependiendo de la experiencia que tenga y el rango que ocupe, ya que varía de un contrato tipo Junior a un Senior, quien también tiene más responsabilidades.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO