Algunas de las causas de estas desersiones son el “aburrimiento” y la “inconformidad” con el proceso de desarme y desmovilización.
“Hasta la fecha se han fugado 112 de estas zonas, algunos están aburridos, algunos están inconformes y por esta razón se han fugado allí de las zonas y se han acogido al programa de atención humanitaria al desmovilizado que ofrece el Gobierno Nacional”, dijo el alto oficial a Noticias Caracol.
El general Rodríguez no detalló el número de zonas de las que se han fugado los guerrilleros, que en todo caso pasan a la protección del Estado, que estudia su situación jurídica y determina si puede hacer parte de los programas que incluyen educación y recursos para emprender actividades productivas.
También te puede interesar
El Gobierno colombiano y las Farc firmaron en noviembre pasado en Bogotá un acuerdo de paz que permite ponerle fin a un conflicto armado interno de más de medio siglo y que está en implementación.
El lunes pasado, las partes acordaron prolongar por 20 días el plazo para la dejación de las armas de esa guerrilla, que concluía el 31 de mayo, y extender por dos meses la vigencia de las zonas donde están reunidos sus miembros.
En estos momentos, 6.934 los guerrilleros de las Farc están reunidos en 26 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) ubicadas en varios departamentos del país.
Con EFE.
LO ÚLTIMO