Daniel Quintero ha sido motivo de controversia en las últimas horas por su propuesta de nacionalizar la empresa Tigo-UNE. La iniciativa surgió luego de que en el Concejo de Medellín, donde hubo boroló en días recientes, se rechazara vender las acciones que tenía Empresas Públicas de Medellín (EPM) en la compañía de telecomunicaciones.
Sin embargo, horas después el mandatario antioqueño destapó otra discusión, esta vez, sobre las cifras de seguridad en Medellín. Quintero sacó pecho en su cuenta de Twitter porque la capital antioqueña alcanzó la siguiente cifra: “365 días no consecutivos sin homicidios desde 2020”.
(Vea también: “Me sudaron las manos”: Juanita Gómez, acongojada por carta de mujer que murió en Medellín)
Medellín alcanza un récord histórico por la vida: 365 días no consecutivos sin homicidios desde 2020.
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) October 7, 2022
Críticas a Daniel Quintero por cifra de homicidios en Medellín
Pero lo que el alcalde calificó como un “récord histórico” fue visto por algunos tuiteros como una cifra rebuscada.
“Se pega de unas estadísticas tan chimbas para mostrar resultados. Replantéece alcalde”, “¿o sea que el resto de 730 días en estos 3 años (2020-2022) sí hubo homicidios?”, “‘‘no consecutivos’, ¿qué pretende hacer creer? Saque pecho y siéntase orgulloso cuando sean consecutivos“, reclamaron algunos usuarios.
Se pega de unas estadísticas tan chimbas pa mostrar resultados. Replanteece alcalde.
— Charry 🌎🔧 (@gerardocharry) October 7, 2022
Ósea que el resto de 730 días en estos 3 años (2020-2022) si hubo homicidios ? 🤡
— Alejandro (@Alejandro7BF) October 7, 2022
“No consecutivos” ¿qué pretende hacer creer? Saque pecho y siéntase orgulloso cuando sean consecutivos.
— Angie (@AngelaMMM96) October 7, 2022
Jajajaja “días no consecutivos”. Qué es esto??
— José Cuello B. (@JoseCuelloB) October 7, 2022




El secretario de Seguridad de Medellín, brigadier José Gerando Acevedo, dijo este viernes 7 de octubre en rueda de prensa que el nivel de esclarecimiento por homicidios incrementó al 45 %. Adicionalmente, resaltó que la ciudad conserva una tasa del 11 % de asesinados por cada 100.000 habitantes, “entre 9 y 10 puntos por debajo de la tasa nacional”, precisó el funcionario.
“Esto es gracias al trabajo conjunto de la Policía, la Fiscalía y nuestros recursos tecnológicos. Son datos avalados por las mismas autoridades y recopilados por nuestro sistema”, concluyó Acevedo.
LO ÚLTIMO