Sucedió por un video que publicó el presidente electo en su cuenta de Twitter sobre su paso por Caño Cristales, donde mostró la pinta que lucirá en su posesión del próximo 7 de agosto.

(Vea después: Petro mostró pinta que lucirá durante posesión presidencial: se la midió en Caño Cristales)

Sin embargo, el problema fue el trino con el que Petro acompañó las imágenes, anunciando su próximo destino:

“Ahora, a la Sierra Nevada de Santa Marta”, escribió.

Lee También

Fue ahí que Arias –que dejó de ser congresista el pasado 20 de julio, tras un turbulento paso por la presidencia de la Cámara– quiso comentar la publicación, metiendo lo que pensó que era una pulla muy pertinente.

“Qué bueno que esté visite (sic) Caño Cristales, siempre bienvenido por nuestra tierra”, escribió, antes de hacer “una pequeña corrección” sobre la ubicación: “Es en La Macarena, Meta, no Santa Marta.

(Lea también: Caño Cristales: todo lo que debe saber para disfrutar de este mágico lugar)

Aunque la exrepresentante tiene razón en cuanto a la ubicación, al parecer malentendió lo que Petro quería decir, como si hubiera ubicado mal la maravilla natural del sur del país.

Si bien el mandatario electo combinó en su trino dos cosas que no tenían mucho que ver, Caño Cristales y la Sierra Nevada, Arias se aventuró muy pronto a corregir.

Por eso, en redes sociales no se lo perdonaron y la criticaron sin piedad por mala comprensión de lectura, enrostrándole el escándalo por plagio que marcó su paso por la Cámara de Representantes:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.