Por medio de una carta, la entidad le pidió al Consejo Nacional Electoral que embargue la reposición de votos que le corresponden a la Colombia Humana, por la primera y segunda vuelta, por un valor de 60.818.963 pesos.

La justificación de la Contraloría de Bogotá es que Petro tiene deudas con la ciudad por varias sanciones fiscales vigentes por 300.000 millones de pesos que se le interpusieron por sus decisiones administrativas cuando fue alcalde y que le generaron un detrimento patrimonial a la capital.

El documento establece que el dinero que Petro reciba como titular o beneficiario debe ser consignado “mediante título de depósito judicial del Banco Agrario a favor” de la Contraloría Distrital.

El artículo continúa abajo

Además, las cartas firmadas por Vienney Celedón, subdirectora de Jurisdicción Coactiva de la entidad, señalan que esa medida cautelar debe trasladarse a las oficinas de Registro de Instrumentos Públicos, entidades bancarias, la Cámara de Comercio de Bogotá y demás entidades estatales para hacer efectiva la medida.

La solicitud se puede apelar y ese será el siguiente paso de Petro, según anunció en dos publicaciones en Twitter:

Hasta el momento el CNE le ha reconocido 23.000 millones de pesos por concepto de reposición de votos de la primera vuelta presidencial a la campaña Petro Presidente por el candidato que inscribió la coalición entre el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) y el Grupo Significativo Colombia Humana.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.