Escrito por:  Redacción Nación
May 28, 2025 - 4:28 pm

En la noche del martes 27 de mayo de 2025, el país vivió una agitada jornada mientras la Comisión Cuarta del Senado de la República avanzaba en el debate de las preposiciones de la reforma laboral, que entre sus puntos principales tenía el tema de las jornadas de trabajo y los recargos dominicales y festivos.

(Vea también: Conjuntos y empresas sufrirían por dura alza incluida en reforma laboral de Gobierno Petro)

Pasadas las 8:00 de la noche del martes, la reforma pasó y ahora todo se definirá en plenaria del Senado de la República. A pesar de todo, el presidente Gustavo Petro aseguró que independiente del resultado, la iniciativa de la consulta popular iba a seguir su camino, es decir, que no se iba a retractar.

“Estamos esperando, pero no hemos suspendido la consulta. La consulta va, aun si se aprobase un buen texto, porque queda la plenaria del Senado y la conciliación, y ya sabemos que nos hacen trampas”, dijo Petro.

El argumento del Gobierno Nacional es que en el Senado hacen “trampas”, razón por la que continuaría con la idea de consulta. Pasaron menos de 24 horas y aparentemente, el gabinete movió su idea y consideran un panorama hipotético en el que podrían desistir de la iniciativa.

Qué pasará con la consulta popular

Armando Benedetti, ministro del Interior, hizo referencia al tema y aseguró que aunque es algo completamente “hipotético”, desde el Gobierno podrían replantearse la idea de no hacer la consulta, pero era algo complejo, teniendo en cuenta las marcadas diferencias que tienen con el Senado de la República.

“En un futuro hipotético, que es un futuro hipotético muy lejano porque siempre nos ha ido mal con el Congreso de la República, porque allá han hundido todas las reformas sociales del Gobierno, lo que uno podría pensar es que entonces se podría pensar en no hacer la consulta, pero ahora viene la etapa más difícil, que es la plenaria del Senado”, dijo Benedetti.

Lee También

La posibilidad de recurrir a una consulta, incluso si el texto que salga finalmente del Congreso es favorable para el gobierno, ha despertado críticas de algunos sectores. Quienes se oponen a esta decisión argumentan que ejerce presión sobre los congresistas e introduce un elemento de incertidumbre adicional en un proceso ya de por sí complejo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.