El Ministerio de Ambiente anunció esta mañana que el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), aportará 64.36 millones de dólares para Colombia. Estos recursos, deberán ser invertidos en “proyectos que generen beneficios ambientales globales derivados de los compromisos adquiridos en las convenciones internacionales de biodiversidad, cambio climático y tierras degradadas”, explicó la cartera.
(Lea también: ¿Cómo se trata a un león de 12 años con dolor de oído?)
“Esta asignación se debe al potencial que tiene el país para contribuir a asuntos ambientales de importancia global y a los excelentes resultados que los proyectos GEF han tenido en Colombia. Hoy tenemos voz y voto a nivel mundial, generamos pocas emisiones de Gases de Efecto Invernadero, pero tenemos mucho que perder”, dijo el ministro, Carlos Correa.
Estos recursos asignados por el GEF para el periodo 2022-2026, son superiores a los que fueron desembolsados por este mismo fondo para el cuatrenio anterior (2018-2022) cuando se le asignaron 52 millones de dólares.
(Lea también: Investigadores encuentran en EE. UU. un roble que se creía extinto hace 11 años)
Según explicó el ministerio, el aumento en el presupuesto asignado para Colombia se dio gracias a que los 29 gobiernos donantes del GEF aumentaron en un 30 % el dinero que estará destinado a la financiación de los proyectos para los próximos cuatro años, con respecto al periodo que está por finalizar. Para el 2022-2026, el Fondo dispondrá de 5.330 millones de dólares.
El ministro Correa señaló que la implementación de estos recursos se hará de manera articulada entre el Gobierno Nacional y los entes territoriales, las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), las organizaciones sociales y las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA).
(Lea también: Hay que valorar a la naturaleza más allá de su utilización para el mercado: IPBES)
Para la cartera, los recursos destinados a Colombia “son el resultado de una productiva agenda de cooperación internacional liderada por el Gobierno Nacional, la cual ha posicionado los temas ambientales del país en diferentes escenarios a nivel global, en los que el ministro de Ambiente (…) ha participado visibilizando, proponiendo y exponiendo la hoja de ruta nacional de protección a la biodiversidad y la constante lucha contra el cambio climático”.