La CIDH condenó al Estado colombiano por violar varios derechos políticos de Gustavo Petro cuando, en 2013, la Procuraduría General de la Nación, a cargo en ese entonces de Alejandro Ordóñez, destituyó al ahora congresista de la Alcaldía de Bogotá por el escándalo en el proceso de recolección de basuras en la capital.

En su fallo, la Corte le pidió al Estado adecuar en un plazo razonable su ordenamiento jurídico interno para que casos como el de Petro no se repitan de ahora en adelante.

Estado debe indemnizar a Gustavo Petro

Artículo relacionado

Corte IDH condena al Estado por destitución de Petro, y le pide poner la casa en orden

Claudia López celebró la decisión del tribunal, más allá de que desde que se convirtió en alcaldesa Petro ha sido su máximo opositor. “Acompañé siempre a Gustavo en esa batalla y me alegra que la haya ganado. La democracia se respeta”, manifestó en su Twitter la mandataria.

Al recordar la decisión que tomó la Procuraduría hace siete años, López la calificó como arbitraria e ilegal.

Petro, que por el fallo de la CIDH ahora es merecedor de 28.000 dólares por concepto de gastos en el proceso judicial, no le ha respondido aún a la alcaldesa ese mensaje de apoyo que le dio.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.