Escrito por:  Redacción Nación
Sep 29, 2024 - 8:42 pm

La cédula digital en Colombia fue presentada en 2021 como parte de una estrategia para modernizar la identificación y facilitar trámites. Esta, en principio, buscaba ofrecer seguridad y accesibilidad, permitiendo a los ciudadanos tener su identificación en dispositivos móviles.

(Vea también: Dan aviso a colombianos por documento (obligatorio) que puede costar hasta $ 69.000)

Sin embargo, todo parece indicar que el documento virtual no está cumpliendo con su objetivo, ya que son pocos los trámites que se pueden hacer con él. Así lo mencionó Noticias Uno, que explicó que realmente son pocos los lugares donde lo aceptan.

“Esta cédula no sirve para hacer diligencias oficiales ni identificarse en una aerolínea o en una aplicación de ventas. El documento tampoco sirve  para realizar trámites en los centros de salud ni como documento de ingreso a las instalaciones de entidades públicas y solo en ocasiones lo aceptan los policías”, menciono el noticiero.

El informativo aseguró que hizo un sondeo para descubrir quién estaba satisfecho con la cédula digital en Colombia, pero que solamente recibió quejas por su inutilidad.

¿Cómo sacar la cédula digital en Colombia?

Sacar la cédula digital en Colombia es un proceso bastante sencillo y cada vez más popular. Aquí le explicamos paso a paso cómo hacerlo:

  • Ingrese a la página web de la Registraduría: el primer paso es visitar la página oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
  • Busque la opción de ‘Trámite Cédula Digital’: una vez dentro de la página, busque la opción que le permita iniciar el trámite de la cédula digital. Generalmente, encontrará un botón o enlace destacado que dice ‘Trámite Cédula Digital’.
  • Llene el formulario: al hacer clic en la opción, se le abrirá un formulario que deberá diligenciar con sus datos personales. Asegúrese de ingresar toda la información de manera correcta, como su nombre completo, número de cédula, correo electrónico, número de celular, etc.
Lee También
  • Agendar cita: después de completar el formulario, deberá agendar una cita en una de las oficinas de la Registraduría. Allí realizarán el proceso de enrolamiento biométrico, que consiste en capturar sus datos biográficos y biométricos (huellas dactilares, fotografía facial, etc.).
  • Asistir a la cita: el día de la cita, debe presentarte en la oficina de la Registraduría con su documento de identidad original y cualquier otro documento que te soliciten.
  • Esperar la emisión: una vez realizado el proceso de enrolamiento, deberá esperar un tiempo determinado para que te sea emitida la cédula digital.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.