El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Ante las denuncias de varias sedes diplomáticas por la falta de personal para atender las necesidades de los connacionales en el exterior, la Cancillería anunció que trabaja en un “plan de choque”. El objetivo es aumentar el personal de planta en las misiones, especialmente las más congestionadas.
(Vea también: Francia Márquez destapó “racismo y patriarcado” en Gobierno Petro y lanzó duras críticas)
Novedades en varios consulados colombianos
Según el comunicado que emitió la cartera a cargo de Laura Sarabia, es un “plan de choque con comisiones de servicios para que funcionarios de la entidad apoyen a los consulados con más necesidades”. Y se enfocará específicamente en los de Santiago de Chile (Chile), Buenos Aires (Argentina) y Valencia (España).
“La entidad agilizó el proceso de contratación del estudio de cargas laborales del Ministerio de Relaciones Exteriores con el fin de ampliar la planta de personal y suplir las necesidades actuales, esto teniendo en cuenta que en los últimos años se han abierto misiones sin ampliación de planta, lo que requiere un estudio técnicamente soportado”, se lee en el texto de Cancillería.
Varios funcionarios podrían rotar
Se anunció también que se ha acordado con sindicatos del Minexteriores la “alternancia de funcionarios de carrera”, con lo que para el primer semestre de este año se ofreció a 15 funcionarios de carrera diplomática y consular 30 destinos con necesidades de personal, dentro de los que pudieron elegir a cuál ir.
En esa línea, se subrayó que la canciller autorizó “realizar alternancias anticipadas en el mes de marzo para cubrir las necesidades” en las misiones golpeadas por fallos judiciales por nombramientos provisionales, lo que “ha obligado a apartarlos del cargo y sobrecargar a los funcionarios existentes”. Eso sí, fueron claros en que respetaban las decisiones de los jueces.
“Cabe resaltar que Colombia tiene compromisos internacionales de presidencias que requieren la presencia de los funcionarios de carrera en el país como parte de la planta interna”, señaló el comunicado.
Frente a las denuncias hechas por la falta de personal de planta, recientemente hechas por la cónsul general en la capital chilena, María Antonia Pardo, los sindicatos y asociaciones respondieron que se trata de un problema que golpea a todo el Ministerio. Desde Unidiplo, aseguraron que se trata de una cuestión de “falta de gestión para asignar los funcionarios de carrera donde se necesitan” y que hace más de una década han “exigido ampliar la planta de carrera”.
Desde @Unidiplo agradecemos a la Cónsul General @MariaA_PardoJ por visibilizar una problemática que venimos denunciando hace más de 15 años: los consulados enfrentan una crisis de personal que afecta a los migrantes colombianos. Aquí nuestra respuesta ⬇️ #CarreraSíHay https://t.co/i4pOAHpnbJ pic.twitter.com/w59bR1aYeU
— UNIDIPLO (@unidiplo) May 21, 2025
De igual forma, Asodiplo defendió las demandas interpuestas contra los nombramientos en provisionalidad y enfatizó en que “tienen como objetivo salvaguardar los derechos de la Carrera Diplomática y Consular, no entorpecer las labores de las oficinas de Colombia en el exterior”.
En esa línea, apuntaron que el consulado en Chile “no ha sido ofrecido como posible destino para la alternación de funcionarios de carrera” y es una decisión que no compete a las asociaciones, sino a la Dirección de Talento Humano.




2/7 El consulado de Colombia en Chile no ha sido ofrecido como posible destino para la alternación de funcionarios de carrera durante el último año. Ello quiere decir que el Ministerio considera que existen otras prioridades que debe atender primero.
— Asoc.Diplomática y Consular de Colombia (@asodiplo) May 20, 2025
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO