author
Escrito por:  David Otero
Redactor Pulzo     Mar 17, 2025 - 12:36 pm

En Montería, una tensa situación se desató recientemente cuando un residente del sector, presuntamente en estado de embriaguez, respondió de manera violenta al pedido de bajar el volumen de la música que emitía desde su vehículo.

(Vea también: Nuevo problemón para organizadores del Jamming: ¿podrán devolver la plata de las boletas?)

El acontecimiento no solo perturbó la tranquilidad del vecindario, sino que también desencadenó un intento de agresión que fue captado en video y circuló por las redes, provocando una serie de reacciones en contra del agresor.

Los hechos ocurrieron en la mañana del pasado domingo 16 de marzo. Según versiones iniciales, el hombre estaba en estado de ebriedad, lo que incrementó su nivel de agresividad al ser confrontado por los vecinos. La situación escaló cuando el señalado tomó una silla plástica y la arrojó hacia sus vecinos, aunque por fortuna no logró impactar a nadie debido a que no superó la reja de su vivienda.

“Yo te estoy pidiendo las cosas de buena manera”, le dice uno de los vecinos al energúmeno, al que dos mujeres intentan controlar.  “Te vas a mamar toda la música aquí todo el día, oíste perro hij…”, responde agresivamente el violento individuo.

Sin embargo, la tensión no acabó allí. En un video adicional, una vecina mostró el daño sufrido en su casa, donde una bala, supuestamente disparada por el mismo hombre, perforó la ventana de su habitación. “Justo aquí estaba acostada cuando recibo el impacto. Ahí se ve la bala”, afirmó la afectada, quien claramente preocupada, comentó sobre el peligro que representó el incidente.

Hasta ahora, la Policía Metropolitana de Montería no ha emitido declaraciones al respecto, pero la comunidad expresa un rechazo generalizado hacia la agresión y pide medidas para prevenir situaciones similares.

¿Qué pasa con la ley del ruido en Colombia?

Este evento también pone en relieve la problemática de la contaminación acústica y las disruptivas consecuencias que puede acarrear.

En relación con este tema, es oportuno mencionar la ley contra el ruido que se promulgó recientemente. Esta normativa pretende establecer directrices claras para el diagnóstico, la evaluación y la gestión de la calidad acústica en Colombia.

El incumplimiento de las normas sobre ruido excesivo puede conllevar multas significativas, según el Código Nacional de Policía. En zonas residenciales, los límites permitidos son de 65 decibeles durante el día y 55 decibeles en la noche.

Las sanciones varían desde dos salarios mínimos mensuales (2’847.000 pesos) hasta 800 SMMLV (más de 1.000 millones de pesos). La Policía tiene mayores facultades para garantizar el cumplimiento de estas disposiciones y sancionar a quienes las infrinjan.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.