
Si bien ya existían unas sanciones por exceso de ruido en conjuntos residenciales, la nueva norma —a la que solo le falta la conciliación en la Cámara para que pase a sanción presidencial— endurece la medida y permite que los infractores reciban multas de hasta 40 salarios mínimos mensuales legales, que representan 52 millones de pesos en 2024.
La ley contra el ruido no se limita a conjuntos residenciales, sino que también aplica para espacios en los que la flora y la fauna se puede ver afectada por los efectos nocivos del alto volumen.
Asimismo, la normal permitirá que las autoridades tengan más “herramientas para atender un problema de salud pública”, pues actualmente el procedimiento para sancionar a los ruidosos es complejo, dice el Senado.
Cuándo entrará en vigencia nueva ley contra el ruido en Colombia
Daniel Carvalho, representante a la Cámara que tuvo la iniciativa de presentar el proyecto, dijo en El Colombiano que la ley empezaría aplicarse en unos seis meses y serán las alcaldías de cada ciudad las que definan cómo se debe denunciar el exceso de ruido.




Asimismo, el congresista indicó que serán las autoridades locales las que deben definir horarios para actividades artísticas y culturales que representen un mayor volumen y las medidas que deben tomar los organizadores para amortiguar el ruido.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO