Para muchos, las imágenes de personas cubriendo puertas, fachadas y ventanales en el centro de Bogotá resultan inéditas, pues eso se ve en otros países, como Estados Unidos, donde siempre en el segundo semestre del año blindan las fachadas de sus casas y negocios como medida de precaución contra los fuertes vientos que azotan algunas de sus costas.

Un informe de Caracol Noticias revela que una alternativa similar adoptan tanto locales comerciales como establecimientos bancarios cercanos a la Plaza de Bolívar, a los que les sale más barato cubrir las fachadas con madera que asumir los costos en caso de que vándalos les rompan los vidrios.

N21b
Instalación de placas de madera en ventanas. / Caracol Noticias

“Los negocios en estos momentos están blindando sus fachadas”, dijo a Caracol Radio un comerciante del sector, hecho que consideró como “lamentable”, pues las manifestaciones son un derecho de la gente que se deberían desarrollar de manera pacífica.

Según Noticias Caracol, a las entidades comerciales del sector les sale más barato invertir en estas medidas de protección que asumir los daños que se puedan originar con motivo del paro.

Manifestaciones

Artículo relacionado

Estas son las rutas que no debe tomar si quiere evitar meterse en el paro de este jueves

Un obrero entrevistado por Noticias Caracol explica que cubrir una fachada con tablas de madera (de acuerdo con lo que muestran las imágenes, unos 12 metros de frente por dos pisos de alto) cuesta 2,5 millones de pesos, mientras que los daños a los vidrios templados de seguridad puede ascender a 20 millones de pesos.

N21d
El Banco Popular protege su fachada. / Noticias Caracol

Una sola puerta de vidrio, de acuerdo con el consultado por el noticiero, puede costar un millón de pesos. El experto en cubrir las fachadas dijo además que la idea es “tapar siete bancos” en la zona, una tarea que a él y a su equipo les toma 3 días completar.

N21e
El obrero de la foto dice que cubrir una fachada cuesta 2,5 millones de pesos. / Noticias Caracol

“Nosotros no tenemos por qué pagar por lo que otros hacen”, dice una comerciante del sector, quien explica que cuando se presenta este tipo de daños nadie responde. La mujer añade en la entrevista de Noticias Caracol que ya tiene experiencia en estas situaciones, pues ya van dos veces en que su establecimiento ha sido afectado por la acción de los vándalos en manifestaciones recientes.

N21c
Por lo menos siete bancos del centro de Bogotá decidieron blindar sus fachadas con madera. / Noticias Caracol

Y no solo se trata de proteger sus negocios contra posibles roturas de vidrios, sino en caso de que les rayen las paredes con grafitis, señala el informativo. Los daños materiales en las dos jornadas de marchas anteriores ascienden a 200 millones de pesos, según cifras del gremio de comerciantes Fenalco, citadas por Noticias Caracol.

Marchas en Bogotá

Artículo relacionado

¿Listo para marchar? Estas recomendaciones le evitarán 'dolores de cabeza' en el paro

Cifras recogidas por Noticias Caracol revelan que las ventas en ese sector se reducen entre 50 % y 90 % durante estas jornadas, incluso las de vendedores ambulantes que, de presentarse alteraciones del orden público, tienen una ventaja respecto de los comerciantes en locales y es que recogen su mercancía y se marchan del lugar.

Vale la pena recordar que este jueves 21 de noviembre se llevará a cabo un paro nacional convocado por centrales obreras y entidades sociales y estudiantiles que en la capital del país se concentrará en cinco puntos clave, como el Parque Nacional, la Gobernación de Cundinamarca, el hospital de la Hortúa, la avenida Boyacá con Autopista Sur y el parque El Virrey, en el norte de la ciudad.

Desde allí, los manifestantes caminarán hacia la Plaza de Bolívar, sector donde precisamente los comerciantes se preparan y protegen sus negocios para la jornada.