
A pesar de los cierres que tuvo Transmilenio por algunas protestas, avanza firma de cara a la ejecución de uno de los encuentros representativos en Bogotá durante el presente mes.
Del 2 al 31 de agosto se llevará a cabo la edición 28 del Festival de Verano en el parque Simón Bolívar. Transmilenio indicó que ofrece las diferente alternativas para movilizarse por la ciudad con una cobertura de cerca de 30 rutas de sus componentes troncal y zonal para llegar y salir del Parque Metropolitano Simón Bolívar.
¿Cuáles son las rutas que sirven para llegar al Festival de Verano?
Según publicó en su sitio web, TransMiZonal en agosto cuenta con los siguientes 13 servicios que operarán en su horario habitual en paraderos sobre las calles 53 y 63, así como la carrera 60, que facilitan la llegada y salida de los asistentes a la actividad organizada por la capital colombiana:
- 291: del Terminal Norte Makro a Tierra buena (pasa por Avenida 68)
- 576: de Bosa Santa Fe a Engativá (pasa por Avenida 68)
- 634: de Bosa San José a calle 153 (pasa por Avenida 68)
- 661: de Terminal Norte a Península (pasa por Avenida 68)
- C101: de Providencia a El palmar (pasa por Avenida 68)
- C123: de la Magdalena a Centro Andino (pasa por Avenida 68)
- T62: de Metrovivienda a Casa blanca (pasa por Avenida 68)
- H611 A611: de Santo Domingo a Estación calle 100 (pasa por Avenida 68)
- H705 C705: de Alfonso López a Suba Calle 100 (pasa por Avenida 68)
- K306 A306: de Zona Franca a Centro Andino (pasa por Avenida 68)
- 367: de San Bernardino a Porciúncula (pasa por calle 53)
- D213 A213: de Villa Teresita a Galerías (pasa por carrera 60)
- D216 H216: de La Florida a Villa mayor (pasa por calle 63)
Entre tanto, Transmilenio ofrece la opción de llegar y salir en las estaciones del 7 de agosto y Movistar Arena, ubicadas en la troncal NQS Central:




- 7 de agosto: (2) al norte van C17, D21, E32 y al sur G12, G42; (1) al norte van 4, B12, E42 y al sur van 4, F32, H17 H21.
- Movistar Arena: (2) al norte van 4, B72, D21 y al sur van 4, G30, L25; (1) C25, C30 al norte y H21, H72 al sur.
Esta es la publicación en redes sociales para entender con mayor facilidad las rutas mencionadas y trazadas por Transmilenio para quienes vayan al Festival de Verano en 2025:
🎉 ¡Llega la edición 28 del Festival de Verano!
Del 2 al 31 de agosto, el Parque Simón Bolívar será el epicentro de la diversión en Bogotá. Y para que no te pierdas ni un solo plan, #TransMi te conecta con más de 30 rutas troncales y zonales que te llevan directo a la fiesta.— TransMilenio (@TransMilenio) August 4, 2025
¿Qué actividades hay en Festival de Verano en 2025?
El Festival de Verano 2025 en Bogotá se ha extendido durante todo el mes de agosto y cuenta con una amplia programación de más de 100 eventos gratuitos para celebrar el cumpleaños de la ciudad. Las actividades se centran en el deporte, la recreación y la cultura.
Entre los eventos deportivos más destacados se encuentran:
- Copa América de Baloncesto en Silla de Ruedas: Un torneo clasificatorio para el Mundial de 2026.
- Final de la Vuelta a Colombia y el Campeonato Nacional de Triatlón Sprint.
- Maratón de Patinaje, el Grand Prix Panamericano de Billar y el Festival Colombiano de Porrismo.
En el ámbito recreativo y cultural, el festival ofrece una gran variedad de opciones:
- Conciertos gratuitos: varios eventos musicales como Vallenato al Parque, un concierto filarmónico de Metallica y Guns N’ Roses, y el tradicional Concierto de Cierre.
- Ciclovía de 17 horas: Una jornada especial y extendida por toda la ciudad, con la que se buscará un Récord Guinness.
- País invitado: China: La cultura china es la invitada de honor, con eventos especiales como la ‘Noche China’ en el Parque Simón Bolívar y el II Festival de Tai Chi Chuan en la Plaza La Santamaría.
- Actividades familiares: se harán eventos como el Show de Cometas en el Parque El Tunal y las Villas Recreativas, espacios de juego que recorrerán diferentes localidades.
Para conocer la programación completa, horarios y lugares específicos, es recomendable consultar el sitio web del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y el de la Alcaldía de Bogotá.
¿Cuánto vale tarjeta Tullave y un pasaje?
El costo de una tarjeta Tullave básica en Bogotá es de 8.000 pesos colombianos. Este valor corresponde únicamente a la compra en los puntos de venta autorizados y no incluye ningún viaje. Para poder utilizarla en el sistema de transporte, es necesario recargarla con saldo adicional.
En cuanto al valor del pasaje, a partir de enero de 2025, la tarifa para los componentes troncal (TransMilenio), zonal (SITP) y TransMiCable es única y quedó fijada en 3.200 pesos. Esta tarifa aplica para todos los servicios durante todo el día, incluidos domingos y festivos.
Para los usuarios frecuentes, Transmilenio implementó el beneficio de TransMiPass, un abono mensual con el que se pueden obtener 65 viajes por un costo de $160.000. Esto reduce el valor de cada viaje a aproximadamente 2.462 pesos. Para acceder a este beneficio, se debe adquirir la tarjeta especial con un costo de 8.000 pesos, más el valor del paquete de viajes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO