
“Fase VI”, ese es el proyecto que ya rueda en Transmilenio con el fin de implementar grandes modificaciones al sistema de acá hasta el 2030. De hecho, en la primera etapa se añadirán 296 nuevos buses articulados y biarticulados que operarán en Bogotá para finales de 2025, según informó Infobae.
(Vea también: Obras de Transmilenio por la avenida 68 (y trancones) no demorarían meses, sino años)
Todo indica que el proyecto contempla beneficiar a más de 2 millones de usuarios diarios y permitir una reducción anual de al menos 33.300 toneladas de CO, lo que sería un alivio para el medio ambiente en Bogotá.
La operación de los nuevos buses estará centralizada en el Patio Portal El Vínculo, en Soacha, y el Patio La Sexta, en Bogotá. El proyecto se enfoca en desplegar una infraestructura sostenible que ayude a mejorar el servicio. La iniciativa se piensa también en la construcción y puesta en marcha de los nuevos cables aéreos de San Cristóbal y Potosí; y la primera y segunda línea del Metro de Bogotá.
Antes del 2028, la ciudad contará con 34,5 nuevos kilómetros de ruta, los cuales están repartidos de la siguiente manera: entrada de operación de la avenida 68, con 16,9 km; la extensión de la avenida Caracas, con 3,5 km; la extensión del servicio en Soacha, con 3,9; en la avenida Ciudad de Cali, con 7,4 km y el recorrido continuo del Cable de San Cristóbal con 2,8, de acuerdo con el citado medio.




Finalmente, el objetivo es que para 2030 la ciudad contará con nuevos servicios en la carrera Séptima, con 22 km; en la calle 13, con 11,4 km, con la operación del Cable Potosí, con 3,3 km, para un total de 36,7 nuevos kilómetros de transporte.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO