author
Periodista     Jul 22, 2024 - 12:38 am

Los bogotanos siguen siendo presas de la inseguridad que se tomó todas las localidades y que, hasta la fecha, no ha podido ser controlada por las autoridades que se ven sobrepasadas por el actuar de diversas bandas delincuenciales.

(Vea también: Escolta sacó arma para defenderse de ladrones y se terminó disparando solo, en Bogotá)

Horas después de que se conociera sobre el asesinato de un reconocido periodista en medio de un atraco, cuando iba en camino a su casa, también se relevaron cifras poco alentadoras para varios gremios en la ciudad.

Una reciente encuesta de la Universidad Manuela Beltrán (UMB) reveló que la inseguridad ha llevado a los ciudadanos a modificar drásticamente sus prácticas diarias. El estudio adelantado por el Programa de Investigación Criminal de la UMB, citado por Semana, arrojó que el 80 % de los encuestados se siente inseguro en la capital, lo que ha provocado cambios significativos en su rutina cotidiana.

Las alarmas, según ese informe, están encendidas para el 56 % de los bogotanos quienes ha dejado de caminar por la ciudad debido al miedo. El 43 % afirmó que ha optado por no subirse el transporte público por temor a ser asaltados, lo que marca pérdidas millonarias para Transmilenio, SITP y los conductores de taxi.

El estudio de la UMB también mostró que el 36 % de los ciudadanos prefiere no retirar dinero en cajeros automáticos. Otro de los gremios que se ve fuertemente impactado por la inseguridad también ha impactado es el de los restaurantes, pues el 18 % de las personas prefieren no ir a esos establecimientos por miedo de ser atracados allí como ha ocurrido en varios de esos lugares.

Lee También

Otras actividades que han dejado de ser prioridad (por miedo) para los bogotanos es pasear mascotas (21 %), viajar por carretera (16 %) y salir de compras (11 %).

Un detalle no menor es que algunos ciudadanos han adoptado varias estrategias para protegerse. La misma encuesta reveló que el 57 % ha dejado de usar artículos de valor como anillos o cadenas, el 52 % opta por llevar la maleta en el pecho en el transporte público y el 35 % evita portar tarjetas bancarias o dinero en efectivo. Incluso, un 34 % ha llegado a esconder dinero y celulares en partes íntimas, mientras que un 10 % lleva dos celulares para entregar el de menor valor en caso de robo.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO