
Durante las últimas semanas, el alcalde Carlos Fernando Galán ha sido enfático con respecto a los posibles cambios que podría tener el racionamiento de agua en Bogotá si no vuelven a presentarse lluvias en las zonas donde se ubican los embalses que provisionan agua a la ciudad.
(Vea también: Galán anunció nuevo subsidio de vivienda para comprar casa en Bogotá; dan más de $ 38 millones)
Y es que, de hecho, hace una semana el mandatario habló sobre posibles ajustes que podían presentarse con el racionamiento de agua en la capital si no volvían las lluvias a esta parte del país, por lo que ya hay muchas alarmas encendidas.
La decisión parece estar clara, pues, en una entrevista que le dio el alcalde a Red+ Noticias hace poco, volvió a salir a flote el fantasma de un racionamiento más fuerte. Galán nuevamente hizo una dura advertencia e incluso habló anticipó posibles ajustes, pues habló sobre un “esfuerzo adicional” por parte de los ciudadanos.
“Necesitamos garantizar que la sociedad tome conciencia y vuelva a hacer un esfuerzo adicional para reducir el consumo, porque se ha incrementado en las últimas semanas”, dijo el alcalde al medio.
De cuánto es la meta de ocupación de embalses para octubre de 2024 en Bogotá
Aunque se estimaba que, para el mes de octubre, el sistema Chingaza alcanzara el 70 por ciento de su ocupación, lo cierto es que este objetivo se está convirtiendo casi que en un sueño imposible por el bajo número de precipitaciones que se han presentado en estos embalses.
“Será muy difícil llegar a esa meta debido a que el fenómeno de La Niña, que nos dijeron que llegaba en junio, no llegó en julio, no llegó en agosto y tampoco está llegando en septiembre”, dijo el alcalde al medio colombiano.
A este problema se le suma la crítica situación que se está viviendo en los municipios cercanos a la ciudad y otros departamentos de Colombia, donde los incendios forestales han vuelto a llegar y se han convertido en un dolor de cabeza para las autoridades.
¿Qué medidas ha tomado Galán para reducir el consumo de agua en Bogotá?
Además del racionamiento, desde la Alcaldía también se están llevando a cabo otras labores relativas a la preservación de este recurso hídrico, tales como reducir el consumo del agua proveniente del sistema Chingaza y apostarle a otras fuentes de este líquido como el sistema Tibitoc.
Así mismo, desde la Administración Distrital también se está planteando la alternativa de usar agua proveniente del Río Bogotá como solución a la falta del recurso natural básico para la supervivencia, la higiene y la alimentación de todos los seres humanos.
Aunque no hay nada asegurado con respecto a esta última medida, para Galán esta alternativa podría ser un buen paso para solucionar este problema hídrico en la capital del país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO