Escrito por:  Redacción Bogotá
Mar 28, 2025 - 12:22 pm

Transmilenio, el sistema de transporte masivo de Bogotá, ha implementado cicloparqueaderos en varias de sus estaciones para fomentar la movilidad sostenible y facilitar el uso de la bicicleta como medio de movilidad complementario. Estos espacios seguros y cómodos permiten a los usuarios dejar sus ciclas mientras utilizan el sistema, promoviendo así la intermodalidad y reduciendo la congestión vehicular.

Es importante tener en cuenta que el uso es gratuito; sin embargo, es necesario hacer un registro previo con la cédula de ciudadanía y la tarjeta de propiedad de la bici. Una vez registrado, el usuario puede acceder a estos espacios de manera sencilla, utilizando su propio candado para asegurarla. Igualmente, funcionan en el mismo horario de operación de las estaciones.

Entre las troncales y portales que cuentan con parqueaderos se encuentran algunas como:

  • Portal Américas.
  • Portal 20 de Julio.
  • Portal Suba.
  • Portal Eldorado.
  • Portal del Sur.
  • Estación Ricaurte.
  • Estación Banderas.
  • Estación General Santander
  • Estación San Mateo.
  • Estación Mundo Aventura.
  • Estación Marsella.
  • Estación Pradera.
  • Estación Bicentenario.
  • Estación Quinta Paredes.
  • Estación Av. Rojas.

¿Cómo usar los biciparqueaderos?

Para aprovechar al máximo los biciparqueaderos, es fundamental seguir algunos pasos sencillos. Primero, asegúrese de llegar al portal o estación de Transmilenio que cuente con este servicio. Una vez allí, ubique la entrada del cicloparqueadero y lleve su bicicleta con usted. Es importante recordar que la primera vez que utilice estas instalaciones, deberá registrarte con su cédula y la tarjeta de propiedad de la cicla. Este registro inicial agilizará sus futuras visitas, ya que solo necesitará su documento para ingresar.

(Vea también: Transmilenio y SITP darán hasta 12 pasajes gratuitos al mes y quitarán otros descuentos)

Busque un espacio disponible para estacionar. Percátese de asegurarla correctamente con su propia cadena, candado u otros elementos de seguridad. Una vez que esté segura, puede dirigirse a las plataformas para abordar el bus que lo llevará a su destino. Al regresar, recuerde que solo la persona que registró la bicicleta está autorizada para retirarla, lo que garantiza la seguridad de su vehículo.

Lee También

¿Cuánto vale un comparendo de bicicleta en Bogotá?

En Bogotá, el uso de la bicicleta como medio de transporte está en auge, pero con ello también aumentan las infracciones de tránsito. Los ciclistas deben estar atentos a las normas, ya que el valor de los multas varía según la infracción cometida. Por ejemplo, invadir el carril exclusivo de Transmilenio puede acarrear una multa de 4 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale a una suma considerable.

Es importante destacar que existen diferentes tipos de infracciones y, por ende, diferentes valores de comparendos. Algunas de las infracciones más comunes incluyen transitar por andenes o aceras, no respetar las señales de tránsito, o circular sin los dispositivos luminosos requeridos. Cada una de estas violaciones tiene una sanción económica específica, por lo que es fundamental que los ciclistas conozcan y respeten las normas para evitar sanciones.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO