Escrito por:  Redacción Bogotá
Abr 23, 2025 - 4:29 pm

La capital será escenario de una nueva jornada de protestas convocada por los profesores  y que se hará en contra de las políticas del alcalde Carlos Fernando Galán.

(Vea también: Cuándo pagan las bonificaciones a los profesores en 2025; hay 3 primas que cuadran caja)

Los docentes de colegios distritales señalaron que el paro se llevará a cabo este jueves 24 de abril y convocaron a manifestaciones en distintos puntos de la ciudad.

El magisterio, en cabeza de la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE), pactó el paro distrital que será el próximo jueves 24 de abril y que pretende hacer un llamado contra algunas determinaciones que, según esa entidad, estaría tomando el alcalde en contra de los educadores.

En una comunicación de la ADE, se lee que esta convocatoria en la capital obedece a que la “Alcaldía incumple acuerdos, vulnera la autonomía educativa, niega condiciones dignas en las escuelas, mantiene en crisis el PAE, la dotación escolar y la sobrecarga laboral”.

Adicional a ello, menciona la entidad que rechaza “la privatización de lo público” y exige el “agua como derecho”, además de clamar por “garantías para la protesta y negociación inmediata del pliego de emergencia distrital”.

Dónde serán los puntos de encuentro del paro distrital de profesores

Los docentes se congregarán a las 9:00 de la mañana de este jueves 24 de abril, en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, e iniciarán la movilización que los llevará por la avenid El Dorado (calle 26), la carrera Décima, la calle 19 y la carrera 8 hasta llegar al Palacio de Liévano, en la Plaza de Bolívar, lugar en el que se encuentra la Alcaldía de Bogotá.

En un comunicado publicado hace instantes, la Secretaría de Educación de Bogotá manifestó que no apoyará la protesta de los docentes y señaló que “no están autorizados para cerrar este jueves 24 de abril” las instituciones, por lo que “invita a las familias a consultar directamente con cada institución educativa sobre su operación para ese día”.

La Secretaría de Educación del Distrito informa que los colegios oficiales de la ciudad deben garantizar el derecho a la educación a cada uno de sus estudiantes, se lee en el comunicado.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO