author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Abr 21, 2025 - 5:47 pm

Así como hay un trámite pendiente para conductores en abril, ese mismo periodo abre las puertas para miles de profesores que miran una posibilidad de empleo en lo que corre de 2025.

Fecha de Concurso Docente de Colombia en 2025

El Concurso de Docente de Colombia en 2025 está abierto desde abril con más de 37.000 las vacantes dispuestas por el Ministerio de Educación Nacional del país para los profesores a nivel nacional.

Así lo indicó el Grupo Geard sobre esta convocatoria con la que se abren posibilidades del que, según explicó, se divulgarán los requisitos necesarios a lo largo del año.

Por ejemplo, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas presentó su llamado desde el 10 de abril hasta el 11 de mayo, con 80 oportunidades en diferentes facultades. Están repartidas de la siguiente manera:

  • Facultad de Ciencias de la Salud (2)
  • Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales (2)
  • Facultad Tecnológica (14)
  • Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales (15)
  • Facultad de Ingeniería (15)
  • Facultad de Artes ASAB (12)
  • Facultad de Ciencias y Educación (20)

Esta es apenas una muestra de las alternativas que hay, aunque existen algunos pasos para inscribirse al Concurso Docente en Colombia.

¿Cómo inscribirse en el Concurso Docente?

Para inscribirse en el Concurso Docente en Colombia, es necesario seguir un proceso estructurado que varía según el tipo de concurso y la entidad convocante. A continuación, los pasos generales para participar en los concursos docentes organizados por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) y el Ministerio de Educación Nacional:​

  1. Registro en el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO): es la plataforma oficial para la inscripción y gestión de los concursos docentes y para registrarse: se da clic en ese botón y se completan los datos solicitados, incluyendo tipo y número de documento, correo electrónico y contraseña. Luego se recibirá un código de seguridad que deberá ingresar en la plataforma para completar el registro. Finalmente, se ingresa información personal, académica y laboral, y se cargan los documentos requeridos en formato PDF (máximo 2 MB por archivo).
  2. Consultar de convocatorias y requisitos: una vez registrado en SIMO, se puede consultar las convocatorias vigentes solo con visitar el sitio web de la CNSC y explorar las ofertas de empleo público para docentes, que incluyen detalles sobre cargos, requisitos y plazos. Se deben leer atentamente los requisitos y asegurarse de cumplir con los criterios establecidos para cada convocatoria antes de postularse.​
  3. Inscripción en una convocatoria: para postularse a una convocatoria específica se debe acceder a SIMO  con usuario y contraseña, elegir el concurso al que desea postularse y seguir las instrucciones para formalizar la postulación.
  4. Pago del NIP: algunas convocatorias requieren el pago de un Número de Identificación Personal (NIP), cuyo valor es equivalente a 1,32 UVT.

Estos pasos, replicados por el portal Maestros.com, son la parte inicial de un proceso que requiere la preparación para las pruebas correspondientes para el concurso de docentes.

Lee También

¿Cómo son las pruebas que se aplican en los concursos docentes en Colombia?

En los concursos docentes en Colombia, se aplican diversas pruebas para evaluar las competencias y habilidades de los aspirantes, planteadas desde en el Decreto 1578 de 2017 Nivel Nacional y explicadas por el Grupo Geard:

Prueba de aptitudes y competencias básicas

 

  • Lectura crítica: capacidad para comprender, analizar e interpretar textos.
  • Razonamiento cuantitativo: habilidades matemáticas aplicadas a situaciones cotidianas.
  • Competencias blandas: como liderazgo, ética, trabajo en equipo y ciudadanía.
  • Conocimientos disciplinares y competencias pedagógicas: específicos del área de enseñanza y habilidades para enseñar y evaluar.

Prueba psicotécnica

De carácter clasificatorio, aunque no es eliminatoria, su puntaje contribuye al puntaje final del aspirante. Esta prueba mide:

  • Actitudes y motivaciones profesionales: orientación al logro, comunicación asertiva, comprensión interpersonal.
  • Intereses profesionales: afinidad con las funciones del cargo docente. 

Valoración de antecedentes

Esta evaluación considera:

  • Formación académica adicional: títulos, diplomados, especializaciones.
  • Experiencia laboral: años de servicio, cargos desempeñados.

Entrevista

De carácter clasificatorio, la entrevista permite valorar:

  • Competencias comportamentales: como liderazgo, trabajo en equipo, adaptabilidad.
  • Motivación y compromiso con la educación.​

Es importante destacar que la prueba de aptitudes y competencias básicas son las únicas de carácter eliminatorio, mientras que las demás pruebas tienen carácter clasificatorio y contribuyen al puntaje final del aspirante.

 

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.