author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Feb 25, 2025 - 8:14 am

Un gran número de profesores de todo el país ya se encuentran trabajando en escuelas y colegios, pero les surge la duda de cuándo les pagarán las bonificaciones, que es un dinero que les cuadrará todas las cuentas y obligaciones que tengan. No obstante, por falta de tiempo o por la cantidad de trabajo, olvidan tener este dato presente.

Imagen de referencia / Freepik
Imagen de referencia / Freepik

Con el fin de evitar confusiones, el Estado siempre aclara las fechas de cancelación de las primas a los docentes, vacaciones y otros ítems que son necesarios para que estos profesionales logren ejercer tranquilamente y sin estar preocupándose, para evitar desacuerdos e inconvenientes por no existir claridad alrededor de este concepto.

Así se distribuyen las notificaciones de los profesores en 2025, según el portal Más Colombia:

Mes  Fecha de pago Monto Condiciones para el pago
Enero (bonificación del grado 14) A más tardar el 30 de enero 15 % de la asignación básica mensual Estar activo en el momento del pago
Febrero a junio (negociaciones salariales y pago del retroactivo del ajuste salarial) Se efectúa en mayo o junio, dependiendo de la rapidez de la firma de los acuerdos Se calcula sumando el IPC, más el porcentaje adicional acordado Se gira directamente en la cuenta bancaria registrada
Marzo a abril (intereses de las cesantías) Se hace a más tardar el 31 de marzo 10,22 % del saldo acumulado de las cesantías al 31 de diciembre del año anterior Se abona a la cuenta bancaria registrada
Junio a julio (prima de servicios) Primeros 15 días de julio Equivalente a 15 días del salario mensual Haber completado un año trabajando en el sector oficial. De lo contrario, lo proporcional a los meses trabajados
Noviembre (prima de vacaciones) En el mes de noviembre 50 % del salario mensual ordinario del docente únicamente para dicentes que han trabajado al menos 10 meses durante el año escolar
Diciembre (prima de navidad) Primera quincena de diciembre Un mes de salario, más la asignación básica y otros conceptos salariales  A docentes que han laborado todo el año hasta el 30 de noviembre. Se calcula de forma proporcional al tiempo trabajado.
anterior
siguiente

 ¿Cuántas primas tienen los docentes?

Los docentes en Colombia, que hacen parte del magisterio, tienen derecho a recibir 3 primas como reconocimiento a su labor y dedicación. Estas remuneraciones varían según el escalafón, el tiempo de servicio y la institución educativa en la que trabajen.

(Vea también: ¿Cómo postularse para docente provisional en Colombia? Proceso para aplicar en 2025 es fácil)

Las primas más comunes son las de Navidad, vacaciones y servicios. Es importante destacar que estas son un derecho adquirido de los profesores y están contempladas en la legislación colombiana, por lo que deben ser giradas obligatoriamente y sin espacio a ningún tipo de aplazamiento.

Lee También

¿Cuál es la diferencia entre prima de Navidad y prima de vacaciones de docentes?

Estos pagos son 2 beneficios que reciben los docentes colombianos cada año. Ambas representan una parte del salario y se pagan en fechas específicas.

La principal diferencia radica en su objetivo: la prima de Navidad busca compensar el esfuerzo hecho durante el año y servir como un incentivo económico para las festividades decembrinas.

Por otra parte, la de vacaciones está destinada a complementar el salario durante el periodo de descanso anual, permitiendo a los profesores disfrutar de sus vacaciones con mayor tranquilidad financiera.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.