Escrito por:  Redacción Bogotá
May 6, 2025 - 5:42 pm

La temporada de fuertes lluvias tiene azotada a Bogotá, así como a otras ciudades del país, y es por eso que muchos habitantes cuestionan hasta cuándo continuarán los fuertes aguaceros.

Y es que, por ejemplo, en la capital del país se han registrado precipitaciones constantes que han causado inundaciones y largos trancones, lo cual no deja de afectar y desesperar a los ciudadanos.

(Vea también: Galán daría patada al tablero con pico y placa en Bogotá; tendría fecha y sistema definido)

Aguacero en Bogotá / Pulzo
Aguacero en Bogotá / Pulzo

Fue a raíz de ello que en el noticiero de Citytv hablaron con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) sobre la temporada de invierno en la capital y desde la entidad alertaron que las precipitaciones continuarán durante 4 semanas más, es decir, hasta los primeros días de junio.

Según la mayor Carolina Rueda, jefe de pronósticos y alertas del Ideam, los fuertes aguaceros hacen parte de la temporada regular de lluvias y afectarán a Bogotá y sus alrededores.

“Esperamos también un incremento específico sobre el pie de monte llanero, la indicación de parte del instituto es estar informado con los boletines a diario y tomar las precauciones necesarias”, dijo en un principio.

Clima en Bogotá: Ideam dice horario en el que habrá aguaceros

Desde la entidad comentaron que las lluvias incrementarán en la capital del país en horas de la tarde, sobre todo, en las zonas cercanas a los cerros orientales.

“El régimen de las precipitaciones nos indica que en horas de la tarde tendremos un incremento en toda la capital del país, es posible que tengamos una mayor afectación sobre los cerros orientales y la parte norte. No se descartan afectaciones en el sector del aeropuerto”, añadió.

Lee También

Por qué está lloviendo tanto en Bogotá

Bogotá experimenta dos temporadas de lluvias al año y una de ellas suele ocurrir entre marzo y mayo. Este período de alta pluviosidad se debe principalmente a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

La ZCIT es una banda de nubes y tormentas que rodea el ecuador, donde convergen los vientos alisios del hemisferio norte y sur. Dicha zona se desplaza hacia el norte y hacia el sur a lo largo del año, siguiendo el movimiento aparente del sol.

Durante los meses de marzo, abril y mayo, la ZCIT se encuentra más cerca de Colombia, lo que incrementa la humedad y la inestabilidad atmosférica sobre la región Andina, incluyendo Bogotá. Esto se traduce en un aumento significativo de las precipitaciones.

Ahora bien, si las lluvias en abril de 2025 fueron particularmente intensas, podría deberse a una combinación de factores dentro de este patrón general:

  • Mayor intensidad de la ZCIT: la ZCIT puede ser más activa en algunos años que en otros, lo que resulta en lluvias más fuertes y prolongadas.
  • Fenómenos meteorológicos locales: factores como la orografía de la región (la presencia de montañas) pueden influir en la formación y la intensidad de las lluvias. El aire húmedo que asciende por las laderas de las montañas se enfría, condensa y precipita.
  • Influencia de sistemas de baja presión: el paso de sistemas de baja presión por la región puede exacerbar las condiciones de inestabilidad y generar lluvias más intensas y persistentes.
  • Variabilidad climática: si bien no se trata de un fenómeno climático a largo plazo como el cambio climático, la variabilidad natural del clima puede generar años con lluvias más intensas de lo habitual.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO