Escrito por:  Redacción Bogotá
Abr 7, 2025 - 12:45 pm

Muchos sectores de la capital presentan serios problemas estructurales y, por ende, se convierten en verdaderas trampas mortales para comunidades enteras que claman porque las autoridades les pongan atención y ayuden a evitar posibles tragedias.

(Vea también: Fuerte aguacero en Bogotá pone a pagar ‘escampadero’; transeúntes y conductores, afectados)

En la localidad de Santa Fe, específicamente en el barrio El Dorado, se presentó un derrumbe que afectó varias viviendas ubicadas en la parte baja de una ladera. Según denuncias recogidas por la comunidad, el hecho ocurrió en una zona cercana a la calle 1A, un paso clave para ciclistas, automóviles y peatones, incluyendo niños que asisten al colegio Aulas Colombianas San Luis.

De acuerdo con información compartida por los vecinos a Pulzo, desde hace años se han venido reportando riesgos por remoción de masa, sin que las autoridades actúen, todavía, de manera efectiva para evitar una tragedia en el sector.

La situación ha sido documentada en al menos seis diagnósticos técnicos emitidos por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos (IDIGER), entre 2020 y 2023. Todos esos informes, revelados por la comunidad, advierten sobre la escorrentía superficial y el impacto sobre las casas, pero no se adoptaron las medidas recomendadas.

Además, se denunció que la Secretaría Distrital del Hábitat, bajo el contrato de obra 1018 de 2021, instaló placas de concreto y barandas metálicas como parte de una intervención urbana. Sin embargo, esta estructura colapsó, cayendo sobre varias viviendas y agravando aún más el riesgo de deslizamientos, lo cual afectó también la vía vehicular y una acera contigua, pese a los reclamos de la comunidad y la idea de que ese dinero se invirtiera en un muro de contención.

La situación empeoró el 23 de noviembre de 2024, cuando un poste de alta tensión cayó sobre la calle 1A. Aunque la empresa Enel Codensa retiró el poste, no fue reemplazado. Esto ha afectado gravemente la movilidad de los adultos mayores, personas en condición de discapacidad y estudiantes.

En diciembre, el edil Marlon Cruz convocó a una reunión con las entidades distritales para buscar soluciones. Sin embargo, hasta el momento, la comunidad denuncia que no hay asignación presupuestal ni avances concretos para mitigar el riesgo.

Algo que preocupa a los vecinos de ese sector es que no haya medidas correctivas prontas, pues el IDIGER señaló que hará una nueva evaluación en unos meses, lo que sumado a las fuertes lluvias que están cayendo en la capital y que se prolongarían por al menos un mes más podría provocar nuevos deslizamientos allí y, con ello, la caída de al menos 6 viviendas que se encuentran en riesgo.

De hecho, las lluvias inundan varias de las casas y las grietas son tan grandes que se pueden apreciar las calles a través de ellas.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO