Escrito por:  Redacción Bogotá
Abr 1, 2025 - 7:39 am

Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se ha hecho un llamamiento especial a los ciudadanos para que se preparen ante el aumento de la intensidad de las lluvias, que este año se centrarán notablemente en las regiones Andina y Orinoquia.

(Vea también: [Video] Lluvia de Bogotá sacó a Acuaman: se dio chapuzón en Transmilenio con ropa interior)

Además, se anticipa un incremento de las precipitaciones en el Pacífico y una disminución en la Amazonía, con un rango entre el 10 % y el 30 % por debajo de lo normal.

La temporada de lluvias, según lo pronosticado, comenzó en marzo y se extenderá hasta mediados de junio de 2025, por lo que será crucial prestar atención a las recomendaciones de las autoridades, sobre todo en lugares cercanos a cuerpos de agua o con un perfil de riesgo elevado.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se prevé que desde marzo se experimenten lluvias superiores a lo habitual en gran parte del territorio nacional. “La prevención es la mejor herramienta durante esta temporada de lluvias,” enfatizó Lena Estrada Añokazi, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resaltó la importancia de estar alerta ante inundaciones, vendavales y deslizamientos, y de colaborar estrechamente con los consejos territoriales de gestión del riesgo de desastres.

¿Cuáles son las recomendaciones del Minambiente para la temporada de lluvias en Colombia?

Entre las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y el Sistema Nacional Ambiental, destacan las siguientes medidas preventivas:

  • Evitar las caminatas al aire libre durante lluvias intensas por riesgos asociados.
  • Al conducir, es esencial reducir la velocidad y mantener una distancia de seguridad significativa entre los vehículos.
  • No cruzar calles que parezcan inundadas, ya que la profundidad del agua puede ser engañosa.
  • Es primordial alejarse de ríos, arroyos y cuerpos de agua susceptibles de desbordarse.

Además, se recomienda identificar rutas de evacuación y puntos de reunión para emergencias, asegurarse de que los techos y las tejas estén adecuadamente fijados para resistir vendavales, y manejar correctamente los residuos sólidos para prevenir obstrucciones en alcantarillas y desagües.

Las áreas protegidas juegan un papel vital durante estas temporadas, al ayudar a minimizar los efectos de crecientes y desbordamientos, mientras proveen recursos hídricos esenciales durante periodos secos. Además, es crucial implementar acciones de conservación dirigidas a la flora y fauna en áreas potencialmente vulnerables.

Es importante tener en cuenta que la intensidad de las lluvias variará significativamente entre las diferentes regiones del país. Para mayor información y actualizaciones, se invita a las comunidades y autoridades locales a consultar los informes proporcionados por el Ideam en su sitio web oficial.

Estas medidas y recomendaciones buscan fortalecer la respuesta de la comunidad y las autoridades frente a los desafíos que presenta la temporada de lluvias, asegurando así la protección tanto de la población como de los ecosistemas vitales del país.

¿Cómo saber dónde está lloviendo en Bogotá en tiempo real?

Para monitorear las lluvias en Bogotá en tiempo real, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (Idiger) ofrece el Sistema de Alerta Bogotá (SAB), accesible desde su plataforma oficial.

Al ingresar, se puede consultar un mapa sectorizado con información sobre precipitaciones, temperatura, viento, humedad y niveles de cauces. Esta herramienta facilita la preparación para la temporada de lluvias al brindar datos actualizados sobre las condiciones climáticas de la capital.

El monitoreo funciona a través de una red de estaciones hidrometeorológicas que capturan información en superficie y la complementan con datos del radar meteorológico. Este radar, operativo las 24 horas y con actualizaciones cada cinco minutos, permite identificar áreas con posibles lluvias y su intensidad. Toda esta información está disponible en la página web del Idiger, lo que garantiza acceso rápido y eficiente a reportes del clima.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO