
Desde hace 16 años los habitantes del barrio Bonanza, en el occidente de Bogotá, pidieron a la administración local que hubiera un puente peatonal en el costado sur del cruce de la avenida Boyacá con calle 80.
A pesar de que esta avenida (una de las más extensas de la ciudad) cuenta con intersecciones y cruces peatonales, desde hace años se venía solicitando una solución que facilitara el cruce del corredor de occidente a oriente y viceversa.
(Vea también: El problema que hay con más de 850.000 usuarios de Transmilenio: muchos están perdiendo plata y no lo saben)
Finalmente, la petición de los habitantes fue atendida después de líos judiciales, hasta que en julio de este 2025 la obra fue entregada.




Se trata de un puente bicipeatonal de 322,58 metros que conecta con rampas accesibles y plataformas a los barrios Santa María del Lago y Bonanza. La estructura también incluye carriles para peatones y para ciclistas, además de nueve apoyos sobre la calzada oriental de la avenida Boyacá en el sentido sur-norte.
(Vea también: [Video] Agua amarilla sale de los grifos en Bogotá: Acueducto explicó qué está pasando)
Ver esta publicación en Instagram
Habrá un puente más en la avenida Boyacá
Además de la novedad en la entrega de esta estructura, el Distrito dio a conocer que también será reemplazado el puente metálico que hay en el costado norte de la intersección de la avenida Boyacá con calle 80, cerca del canal del Salitre. De acuerdo con la Alcaldía, este punto está saturado.
“El objetivo es reemplazar el puente actual, que es angosto para la demanda que tiene, no cumple con normas adicionales de accesibilidad ni garantiza seguridad para peatones y ciclistas”, dijo el IDU al respecto, según declaraciones recogidas por RED +.




Pese a que fueron estimadas otras opciones de correr la estructura a otro puente, después de estudios, el IDU concluyó que la mejor opción es reemplazar el puente en el mismo sector en el que se encuentra.
La estructura será de 227 metros, también con rampas de acceso y salida, un tablero de 6,7 metros con circulación diferenciada para peatones y ciclistas.
Estiman desde el Distrito que la obra beneficiará a 57.000 ciclistas y a 37.000 peatones que circulan por este sector de la localidad de Engativá.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO