Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por juan.gonzalez   Dic 26, 2024 - 9:10 pm
Visitar sitio

El director de Prosperidad Social y excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, criticó al alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, por el incremento que tendrá el pasaje del Transmilenio desde 2025, que subirá a los 3.200 pesos. Dijo que incumple con una de sus promesas de campaña.

En campaña y para ganar votos, Galán dijo que bajaría el precio del pasaje en Transmilenio. Lo repitió en varios debates. Ya elegido le sube $250 para 2025. La conclusión es que a la gente le gusta que le mientan y salen corriendo a votar por promesas falsas”, indicó Bolívar, uno de los políticos más cercanos al presidente Gustavo Petro y quien en las elecciones de 2023 quedó en tercer lugar después de Galán y Juan Daniel Oviedo.

(Lea también: Transmilenio dará pasajes gratis en 2025 para más de 800.000 personas que reciben subsidio)

El director, además del mensaje, compartió un video de Galán durante la campaña por la Alcaldía, en el que sostiene que se deben buscar otros mecanismos para financiar Transmilenio para que no todo recaiga sobre el pasajero.

“Tenemos que buscar recursos para financiar el transporte, están aumentando la tarifa todos los años y no podemos seguir en eso”, se le escucha a Galán, quien para ese momento dijo que debían examinarse alternativas como el cobro de parqueo en vía o por contaminación de parte de vehículos.

¿Cuál fue la respuesta de Carlos Fernando Galán durante la campaña a la Alcaldía?

“Con esas fuentes podemos garantizar que se cierra el hueco y no se carga todo en el usuario. Y podemos reducir la tarifa poco a poco y año tras año”, indicó Galán para esa oportunidad.

De acuerdo con el Distrito, el ajuste tarifario se fundamentó en estudios técnicos que consideraron variables como la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, los costos del sistema y factores externos. Además, la administración señaló que el incremento en la tarifa del pasaje es de 8,47 %, por debajo del aumento del salario mínimo decretado por el Gobierno nacional.

(Vea también: Transmilenio cambia tiempo para hacer transbordos a $ 0 en Bogotá y dice desde cuándo)

En todo caso, no es la primera vez que Gobierno y Distrito chocan por el Transmilenio, pues antes de que se conociera la nueva tarifa, Galán señaló que se subiría el precio porque el Ejecutivo no giró un dinero para el Presupuesto de 2024.

El presidente respondió a esto: “¿Cómo así? Los recursos nacionales ni ayer ni hoy van para subsidiar la operación del Transmilenio. Yo, como alcalde nunca le pedí ni un solo peso al Gobierno para esa actividad”. Lo propio hizo el Ministerio de Transporte.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO