Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
La Secretaría de Integración Social (SDIS) y la Secretaría de Hacienda (SDH), definieron la implementación de un apoyo económico a la comunidad emberá luego de llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional y la Administración distrital sobre el traslado de sus poblaciones de origen a Risaralda y Chocó, finalizando así, su asentamiento en el Parque Nacional de Bogotá.
Este apoyo, en el marco de la estrategia de retorno, reubicación o integración local, busca contribuir a la superación de su situación de vulnerabilidad y generar estabilidad en su territorio.
(Vea también: Llamado para personas con mascotas en Bogotá: les recomiendan no ir al Parque Nacional)
El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, indicó: “Cambiamos la regulación, creamos a través de un decreto la posibilidad de hacer transferencias de Ingreso Mínimo Garantizado, para casos de emergencias o fuerza mayor. Esto es muy relevante porque permite hacer el retorno con el apoyo económico con el que nos habíamos comprometido”.
Es importante tener en cuenta que el proceso de dispersión de los recursos será gestionado por la Secretaría Distrital de Hacienda y estará focalizado en las personas remitidas oficialmente por la Unidad de Atención y Reparación Integral de Víctimas, UARIV.
Los pagos se realizarán a través de ventanilla en la oficina del Banco Agrario de Pueblo Rico (Risaralda), una vez la población retorne a su territorio.
Transferencias monetarias condicionadas al retorno
La estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) del Distrito fue modificada recientemente mediante el Decreto 258 de 2024 para servir como vehículo de apoyo ante situaciones de fuerza mayor o caso fortuito.
Gracias a esta actualización, el IMG será utilizado para brindar apoyo económico a 163 hogares de la comunidad emberá, que retornarán a su territorio en el departamento de Risaralda a partir del 8 de septiembre de 2024.
Cada hogar beneficiario recibirá una transferencia monetaria de $ 754.000, para apoyar su estabilización y sostenibilidad durante el proceso de retorno. En total, el programa destinará $ 122.902.000 para los hogares beneficiarios de esta población vulnerable.




Proceso de dispersión y mecanismos de pago
Este esfuerzo forma parte de la política de atención a víctimas del conflicto armado, conforme a lo estipulado en la Ley 1448 de 2011 y las resoluciones 3320 de 2019 y 0027 de 2022, que garantizan un apoyo a la sostenibilidad para las familias que retornan a sus territorios.
Un compromiso con la dignidad y sostenibilidad
La administración distrital decidió asumir este apoyo para la comunidad emberá debido a la emergencia social generada por el conflicto armado y sus consecuencias en esta población.
(Lea también: Galán y Petro pelean por darse crédito con salida de indígenas emberá del Parque Nacional)
El objetivo de esta intervención es asegurar la dignidad y sostenibilidad de los hogares emberá que participan en el proceso de retorno, reubicación o integración local, apoyando su seguridad alimentaria y estabilidad económica.
Este programa de apoyo económico es un paso más en la consolidación de políticas públicas que promueven la equidad y el bienestar de las poblaciones vulnerables en Bogotá en el marco del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO