
Casi 700 indígenas que estaban asentados en el Parque Nacional empezaron el retorno a sus territorios, luego de un largo proceso de diálogo en el que participó la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno.
(Vea también: Inició retorno de indígenas emberá a sus territorios; ¿cómo quedó el Parque Nacional?)
En cifras, fueron exactamente 684 los que iniciaron el regreso a las regiones, 140 pasarán a otros puntos y 30 tomaron la decisión de integrarse a la comunidad en la capital, según explicó el alcalde Carlos Fernando Galán.
Hoy 684 indígenas asentados en el Parque Nacional retornan a sus territorios.
En un esfuerzo conjunto entre el Distrito y el Gobierno Nacional, otros 140 indígenas serán reubicados en otros territorios, mientras que 30 más han decidido quedarse en Bogotá y serán integrados a la… pic.twitter.com/idcsGpniBc
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) September 8, 2024
Qué pasó con el Parque Nacional
Según el mandatario local, el proceso de retoma empezó desde octubre de 2023 y tuvo una inversión cercana a los 6 millones de pesos. Lo preocupante son las condiciones en las que quedó este importante espacio para los capitalinos, el cual será sometido a una reconstrucción.
Tras el retorno de la comunidad Emberá a sus territorios, el Parque Nacional no entrará en operación a corto plazo.
Existe alto riesgo de contaminación biológica por desechos.
¡Evite acercarse a la zona! pic.twitter.com/h3FzBBdsYp
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) September 8, 2024
Qué pasará con el Parque Nacional
El lugar permanecerá cerrado por completo y hasta la Alcaldía de Bogotá le recomendó a la ciudadanía no acercarse, teniendo en cuenta que hay riesgo biológico por desechos.




“A partir de esta noche, distintas entidades del Distrito entrarán a valorar el estado del parque, avanzar en su restablecimiento y, así, lograr que todos los bogotanos puedan volver a disfrutarlo”, explicó el alcalde Carlos Fernando Galán.
Tras el retorno de la comunidad Emberá a sus territorios, el Parque Nacional no entrará en operación a corto plazo.
Existe alto riesgo de contaminación biológica por desechos.
¡Evite acercarse a la zona! pic.twitter.com/h3FzBBdsYp
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) September 8, 2024
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO