Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Sep 9, 2024 - 10:10 am
Visitar sitio

El presidente Gustavo Petro y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, han tenido una serie de cruce de trinos por la salida de más de 600 indígenas embera del Parque Nacional. El primero afirma que fue un trabajo de su Gobierno, mientras que el segundo le recuerda que el Distrito tuvo mucho que ver con este resultado.

El mandatario capitalino dijo este domingo 8 de septiembre que: “684 indígenas asentados en el Parque Nacional retornan a sus territorios. En un esfuerzo conjunto entre el Distrito y el Gobierno Nacional, otros 140 indígenas serán reubicados en otros territorios, mientras que 30 más han decidido quedarse en Bogotá y serán integrados a la comunidad”.

“La retoma del Parque Nacional inició en octubre de 2023 y desde el principio de esta Administración se han invertido casi 6 mil millones de pesos en el acompañamiento y protección de estas comunidades”, agregó.

¿Qué dijo Petro?

La Unidad de Víctimas y el Ministerio del Interior logran resolver un problema de años; el acuerdo para que la comunidad Embera abandone el Parque Nacional de Bogotá y regrese a su tierra”, expresó el mandatario en su cuenta de X.

Respuesta de Galán por indígenas en el Parque Nacional

El alcalde Galán reaccionó no a esta, sino a las palabras del ministro Juan Fernando Cristo, quien señaló que desde el Gobierno “acompañamos a Bogotá y a la Unidad de Víctimas en este proceso”.

Presidente, háblese con sus ministros. El retorno de la población Emberá es un trabajo articulado Nación-Distrito. De hecho, el Distrito se va a encargar de lo necesario para garantizar el retorno de 163 familias que estaban asentadas en el Parque Nacional. La Nación, de 113”, respondió el alcalde.

Hubo quienes reaccionaron contra las palabras de Petro, como el concejal Daniel Briceño, quien le pidió al presidente que “no sea mezquino, gran parte del trabajo también fue de la Alcaldía de Bogotá, quienes atendieron el problema durante meses. La ciudad estuvo presta para resolver un problema que era del Gobierno nacional. Si por ustedes fuera los Embera seguirían en el Parque Nacional”.

Por su parte, la cabildante Cristina Calderón Restrepo le dijo al “presidente, como le propone el alcalde, háblese con sus ministros. El Distrito ha hecho un esfuerzo titánico por el bienestar de los Emberá mientras han estado en Bogotá y para su retorno seguro. El crédito donde debe darse”.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO